Evaluación del ciclo fenológico y caracterización morfológica de genotipos de quinua (Chenopodium quinua Willd.) Academic Article uri icon

Resumen

  • Antecedentes: Los estudios de caracterización morfológica y determinación del ciclo fenológico de quinua en Colombia son escasos, los cuales son necesarios para la identificación de nuevos materiales de siembra. Objetivo: El objetivo de este estudio fue evaluar el ciclo fenológico de materiales de quinua para identificar genotipos precoces y tardíos; estudiar las características morfológicas para identificar descriptores discriminatorios para el mejoramiento genético de esta especie en el Departamento del Cauca. Metodología: Se evaluaron 14 familias y tres testigos comerciales (Blanca de Jericó, Aurora y Tunkahuan), en dos localidades del departamento del Cauca bajo un diseño de bloques completamente al azar con cuatro repeticiones. Se evaluaron 12 etapas fenológicas y 20 descriptores morfológicos. Los datos fueron analizados mediante un Análisis de Varianza y Prueba de promedios Duncan (p<0.05), además, se realizó un Análisis de Correspondencia Múltiple. La información se analizó con el paquete estadístico “R” versión 4.3. Resultados: Se encontró que la familia Flia27 fue la más precoz en Silvia y Totoró. El análisis de agrupamiento basado en los 20 descriptores morfológicos agrupó los 17 genotipos en cinco grupos, diferenciándose los testigos del resto de las 14 familias evaluadas. Las familias se agruparon por presentar una arquitectura con porte bajo y fácil manejo, forma de la panoja compacta y hábito de crecimiento simple, en contraste con lo encontrado en los testigos los cuales exhibieron porte alto, panoja laxa y ramificación hasta el tercio inferior. Implicaciones: Se requiere trabajar con materiales más homogéneos para determinar qué características exactamente son variables en función del genotipo y cuáles muestran estabilidad genotípica. Conclusiones: La Flia27 fue la más precoz, lo que la hace interesante para ser incluida en un programa de mejoramiento genético de quinua. Los descriptores más discriminatorios fueron forma de hoja, margen de la hoja y color de panoja.

Fecha de publicación

  • 2024

tiene restricción

  • No

Enfoque geográfico

  • Cauca  State or Province