- Información de Contacto
- Sitios web
Betancourt Vásquez, Mónica-
Puestos
- Investigador Ph.D., Centro de Investigación Tibaitatá de AGROSAVIA , Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA - 2016 -
Capacidad, competencia y experiencia en: a) Identificación, caracterización morfológica, biológica y molecular de patógenos de plantas como: hongos, oomycetos, bacterias, fitoplasmas y virus, b) Análisis epidemiológico de enfermedades de plantas y desarrollo de estrategias de control con énfasis en control biológico, c) Experiencia en procesos de producción in-vitro e indexación de materiales de siembra, d) Experiencia en el manejo agronómico y sanitario de frutales de clima fío y cálido.
Áreas De Investigación
- Fitopatología (AGROVOC)
Enfoque Geográfico
- Colombia Country
- Afiliación
- Publicaciones
- Investigaciones
- Contacto
- Ver todos
Afiliación
Publicaciones
Publicaciones seleccionadas
-
artículo académico
- Influencia del diámetro en los esquejes basales para la propagación vegetativa de granado (Punica granatum) en condiciones de vivero. Centro Agrícola. 47(3):5-13. 2020
- First report of natural infection of alstroemeria necrotic streak virus on tomato (solanum lycopersicum) and bell pepper (capsicum annuum) in colombia -. Plant Disease. 101:1065. 2017
- Aphid vector population density determines the emergence of necrogenic satellite rnas in populations of cucumber mosaic virus-. Journal of General Virology. 97:1453-1457. 2016
- Landscape heterogeneity shapes host-parasite interactions and results in apparent plant-virus codivergence.-. Molecular Ecology. 22:2325-2340. 2013
- Virulence evolution of a generalist plant virus in a heterogeneous host system -. Evolutionary Applications. 6:875-890. 2013
- Dynamics of Nonpersistent Aphid-Borne Viruses in Lettuce crops covered with uv-absorbing net.-. Virus Research. 165:1-8. 2012
- Cucumber mosaic virus satellite RNAs that induce similar symptoms in melon plants show large differences in fitness.-. Journal of General Virology. 92:1930-1938. 2011
- Evaluación de tres métodos de propagación, fenología y usos de los recursos vegetales promisorios, sagú (Maranta arundinacea L.) y cúrcuma (Curcuma longa L.), bajo las condiciones de la granja de Unisarc, Vereda El Jazmín-. Boletín de investigaciones - UNISARC. 34-45. 2006
- Purificación del Virus del Síndrome de la hoja Amarilla de la caña de azúcar (Sugarcane Yellow Leaf Luteovirus, ScYLV) y producción de su antisuero -. Revista Fitopatología Colombiana. 26:67-72. 2002
- Incidencia y severidad de la sarna de la papa Strptomyces scabies Thaxt. Waksman & Henrici en los departamentos de Caldas y Tolima. Revista Colombiana de Fitopatología. Vol.23:92-94. 1999
-
capítulo
- Enfermedades asociadas. Tecnología para el cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth.). Mosquera, Cundinamarca: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 221-258. 2020
- MODELOS DE AGRONEGOCIOS SOSTENIBLES.ESTUDIO DE CASO: CULTIVO DE PLÀTANO EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA.. 20 años de tecnología e innovación sustentable. Ed. Lango , Fabiola. Veracruz, Mexico: Red Iberoamericana de Academias de Investigación. 287-307. 2020
- Principales enfermedades en el cultivo de lima ácida Tahití. Modelo productivo de lima ácida Tahití (Citrus × latifolia Tanaka ex Q. Jiménez) para Colombia. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 257-325. 2020
- Cadena de la guayaba: anexo 5-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Cadena de la mora: anexo 5-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Cadena de la piña: anexo 5-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Cadena del banano: anexo 5-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Departamento de Norte de Santander : anexo 6 -. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Mosquera (Cundinamarca): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
-
libro
- Evaluación de resistencia en plátanos ante la marchitez de las musáceas por Foc R4T. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2023
- Impacto económico de la transferencia de tecnología para fomentar la diversificación de la economía regional. Caso Modelo MAS Meta. Ed. 1. Bogota, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2020
- Modelo productivo: tecnologías eficientes para la producción de semilla de plátano en los Llanos Orientales. Ed. 1. Bogota, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2019
- Cultivo de aguacate: prácticas y recomendaciones de manejo. Ed. 1. Ed. Betancourt Vásquez, Mónica-. Santa Rosa de Cabal, Colombia: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL - UNISARC. 2017
- Cultivo de plátano: prácticas y recomendaciones de manejo. Ed. 1. Ed. Betancourt Vásquez, Mónica-. Santa Rosa de Cabal, Colombia: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL - UNISARC. 2017
- Genomic and biological characterization of chiltepín yellow mosaic virus, a new tymovirus infecting Capsicum annuum var. aviculare in Mexico-. Ed. 155. Alemania: Springer. 2010
- Estimation of the Effective Number of Founders That Initiate an Infection after Aphid Transmission of a Multipartite Plant Virus. Ed. 82. Estados Unidos: The American Society For Microbiology. 2008
-
manual
-
protocolo
Editor de
-
libro
- Cultivo de aguacate: prácticas y recomendaciones de manejo. Ed. 1. Santa Rosa de Cabal, Colombia: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL - UNISARC. 2017
- Cultivo de plátano: prácticas y recomendaciones de manejo. Ed. 1. Santa Rosa de Cabal, Colombia: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL - UNISARC. 2017
Investigaciones
Otras actividades de investigación
- ACCIONES PARA MANTENER Y MEJORAR ESTATUS FITOSANITARIO EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE CÍTRICOS Y MUSÁCEAS EN COLOMBIA Colaborador
- Acciones para la prevención y mantenimiento del estatus fitosanitario en sistemas productivos de cítricos, musáceas y durazno en Colombia Colaborador
- Acciones para la prevención y mantenimiento del estatus fitosanitario en sistemas productivos de cítricos, musáceas y durazno en Colombia Colaborador
- Caracterización de materiales de Cannabis empresa Pharmacielo. Realizar la caracterización de cultivares de Cannabis de la empresa Pharmacielo, a nivel fenotípico - químico y una aproximación al manejo agronómico de la especie bajo las condiciones ambientales de La Ceja, Antioquia Colaborador
- Componente "Asistencia técnica para asistentes técnicos" del portal SIEMBRA, ajustado de acuerdo a modelo conceptual y operativo Colaborador
- Componentes tecnológicos para el manejo integrado de los cultivos de lechuga y brócoli bajo los sistemas de producción de Antioquia y Cundinamarca con énfasis en mejoramiento de la inocuidad Colaborador
- Cuarentena (Ica – Agrosavia) Colaborador
- Cuatro variedades de soya para la Altillanura Colaborador
- DIAGNÓSTICO Y EPIDEMIOLOGÍA (ICA – AGROSAVIA) Colaborador
- Desarrollo de modelo productivo de plátano con énfasis en material de propagación que atienda el problema de productividad y seguridad alimentaria derivadas de la emergencia causada por el covid-19 en el departamento del Huila Colaborador
- Dos variedades de soya para vegas y vegones del Piedemonte Llanero Colaborador
- Fortalecimiento de capacidades para la prevención y el manejo de la marchitez por Fusarium de las Musáceas en América Latina y el Caribe Colaborador
- Fortalecimiento de capacidades para la prevención y el manejo de la marchitez por Fusarium de las Musáceas en América Latina y el Caribe Colaborador
- Fortalecimiento de capacidades para la prevención y el manejo de la marchitez por Fusarium de las Musáceas en América Latina y el Caribe Colaborador
- Fortalecimiento de la capacidad analítica de ICA – Agrosavia en el marco de la ejecución de los Planes Nacionales Subsectoriales de vigilancia y control de residuos y contaminantes en alimentos Colaborador
- Fortalecimiento de la capacidad analítica de ICA – Agrosavia en el marco de la ejecución de los Planes Nacionales Subsectoriales de vigilancia y control de residuos y contaminantes en alimentos Colaborador
- Identificación genética de variedades de arroz a través de marcadores moleculares con el objeto de revisión de derechos de obtentor Colaborador
- Identificación genética de variedades de arroz a través de marcadores moleculares con el objeto de revisión de derechos de obtentor Colaborador
- Implementación del modelo productivo y sostenible en el cultivo de plátano en Colombia Colaborador
- Platano. Fortalecimiento de sistemas locales de producción de semilla Colaborador
- Platano. Fortalecimiento de sistemas locales de producción de semilla Colaborador
- Platano. Fortalecimiento de sistemas locales de producción de semilla Colaborador
- Portafolio de espacios diferenciados para la interacción y el aprendizaje consolidado, como soporte para la transferencia de tecnología y la gestión de conocimiento en el marco del SSATA Colaborador
- Pruebas de adaptación y validación del Granado en Colombia Colaborador
- Recomendaciones de uso para patrones de lima ácida Tahití en diferentes zonas del país entregadas Colaborador
- Sanidad: Actualización, caracterización y recomendaciones para la prevención y control de enfermedades en el cultivo del plátano Colaborador
- Sanidad: Actualización, caracterización y recomendaciones para la prevención y control de enfermedades en el cultivo del plátano Colaborador
- Selección de cultivares de banano con fuente de resistencia a Fusarium oxysporum f. sp. cubense - Foc R4T en Colombia Colaborador
- Selección de cultivares de banano con fuente de resistencia a Fusarium oxysporum f. sp. cubense - Foc R4T en Colombia Colaborador
- Transferencia de tecnología para fomentar la diversificación de la economía regional Colaborador
Contacto
Nombre completo
- Mónica Betancourt Vásquez