- Información de Contacto
Osorio Cardona, Jairo Antonio-
Puestos
- Investigador Ph.D, Centro de Investigación Tibaitatá de AGROSAVIA , Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA - 1997 - 2019
Áreas De Investigación
- Fitopatología (AGROVOC)
Enfoque Geográfico
- Colombia Country
- Afiliación
- Publicaciones
- Contacto
- Ver todos
Afiliación
Publicaciones
Publicaciones seleccionadas
-
artículo
-
artículo académico
- Estudios preliminares de produccion de un biosurfactante para el control de la gota en papa. Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria -. 8:5-16. 2015
- Screening Of Microbial Culture Filtrates, Plant Extracts And Fungicides For Control Of Mango Anthracnose-. Agronomía Colombiana. 30:222-229. 2012
- Identification of colletotrichum species causing anthracnose on tahiti lime, tree tomato and mango -. Agronomía Colombiana. 27:211-218. 2009
- Distribución temporal y espacial de fuentes de inoculo de colletotrichum acutatum en el follaje sano de tomate de árbol-. Revista Fitopatología Colombiana. 31:1-5. 2007
- Distribución temporal y especial de fuentes de inoculo de Colletotrichun Acutatun en el follaje sano de tomate de árbol-. Fitopatología Colombiana. 31:1-5. 2007
- Estudio de la relación fenológica reproductiva y el comportamiento de las infecciones latentes de colletotrichum acutatum en tomate de árbol. Revista Fitopatología Colombiana. 31:37-42. 2007
- Estudios preliminares para la producción de un biosurfactante bacteriano activo contra Phytophthora infestans (Mont.) De Bary -. Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria -. 8:5-16. 2007
- Distribución y caracterización serológica de aislamientos del virus de la tristeza de los cítricos en Colombia-. Revista Fitopatología Colombiana. 26:21-26. 2002
- Enfermedades Del Caupí En La Región Caribe Colombiana.-. Revista Ica. 25:331-340. 1990
- Transmisión por semilla Y control de la antracnosis del Caulí, Causada por colletotrichum dematium, (Pers. Ex Fr) Grove.-. Revista Ica. 25:265-274. 1990
- Principales enfermedades del ñame en la región Caribe colombiana-. ICA. 23:13-19. 1989
- La muerte descendente del ñame (Dioscorea Sp).-. ASCOLFI Informa. 7:44-45. 1986
- Enfermedades Que Afectan Al Fríjol Caupi (Vignaungui Culata (L) Walp) En Córdoba - Colombia.-. ASCOLFI Informa. 7:42-43. 1981
-
capítulo
- Cadena De Aguacate: anexo 5-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 3-26. 2016
- Cadena de Caducifolios: anexo 5-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 4-35. 2016
- Cadena de mango: anexo 5-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Cadena de plátano: anexo 5-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Departamento De Santander: Anexo 6-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Departamento De Vichada : anexo 6. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 3-48. 2016
- Departamento de Arauca : anexo 6 -. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Mosquera (Cundinamarca): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Departamento de Atlántico: anexo 6-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Atlántico (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Departamento de Bolívar : Anexo 6-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Departamento de Boyacá: anexo 6-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Departamento de Caquetá :anexo 6. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Colombia. 2016
- Departamento de Casanare: anexo 6. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 3-49. 2016
- Departamento de Cundinamarca :anexo 6-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 3-44. 2016
- Departamento de Risaralda : anexo 6. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 4-40. 2016
- Departamento del Cauca : anexo 6-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Departamento del Guaviare : anexo 6 -. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 3-47. 2016
- Departamento del Meta : anexo 6-. Meta (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 3-51. 2016
- Estudios De Epidemiología Y Control No Convencional De La Antracnosis Del Mango. Colombia: Ministerio de Agricultura y Desarrolloo Rural. 112-113. 2010
- Estudios de epidemiología y control no convencional de la antracnosis del mango. Ciencia y tecnología para la competitividad del sector agropecuario 2002-2010 :Resultado de algunos proyectos cofinanciados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.. Bogotá (Colombia): Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2009
- Principales enfermedades del cultivo del maíz en Colombia -. Principales plagas, enfermedades y malezas del cultivo de maíz en la Altillanura y la Costa Atlántica colombianas. Villavicencio (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 1-13. 2005
- Development Of An Infection Assay For Sorghum Head Smut. Plant Disease. EE UU: American Phytopathological Society. 1232-1236. 1998
- Control químico de la antracnosis del ñame causada por Colletotrichum gloeosporioides, Penz.-. Revista ICA. Colombia: Instituto Colombiano Agropecuario. 178-185. 1987
-
informe
- Ola Invernal : recomendaciones- 2011
- Descarga De So2 A La Atmósfera Desde El Volcan Nevado Del Ruiz-. 127-134. 1996
- Ica Yanuba: Una nueva variedad de sorgo para el interior del país.- 1992
- La escoba de bruja de cacao :busqueda de nuevas alternativas de control
- Opciones Biológicas Para Control De La Moniliasis (Moniliophthora Roreri) Del Cacao (Theobroma Cacao L.)-
- System dynamics in research processes about sustainable human development of the colombian agrultural sector
-
libro
- La papa como alimento funcional para pollos de engorde-. Mosquera Cundinamarca (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2012
- Problemática y recomendaciones sobre los problemas fitosanitarios asociados con la ola invernal en cultivos de hortalizas en la Sabana de Bogotá-. Mosquera Cundinamarca (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2012
-
paper de conferencia
Editor de
-
libro
- Caracterización sanitaria de los cultivos de granadilla, gulupa y maracuyá en Colombia, con especial referencia a la secadera causada por Fusarium solani f. sp. passiflorae. Bogotá: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2020
Contacto
Nombre completo
- Jairo Antonio Osorio Cardona