Edición de genes en plantas: definiciones y aplicaciones en el cultivo de la papa en AGROSAVIA y el INTA Book uri icon

Resumen

  • La presente cartilla explica de manera sencilla la edición de genes en plantas para la alimentación y la agricultura, con énfasis en la tecnología CRISPR-Cas, el método más utilizado actualmente. Se describen los conceptos generales, los componentes necesarios y el proceso, desde la regeneración de plantas hasta la introducción de los elementos de edición en las plantas. También aborda las ventajas de la edición de genes frente a otros métodos de mejoramiento, como su precisión para generar cultivos con mejores características. Además, se presentan ejemplos de aplicaciones en cultivos del continente americano, resaltando su impacto en la mejora de la calidad nutricional de la papa en Colombia y Argentina. En este contexto, se destaca el proyecto desarrollado por AGROSAVIA y el INTA, financiado por Fontagro, el cual lidera iniciativas en edición génica de papa con fines de mejorar su calidad nutricional e industrial. Esta guía busca acercar la ciencia a diferentes audiencias y mostrar cómo la edición de genes está revolucionando la agricultura moderna con visión de desarrollo de cultivos más productivos y adaptados a los desafíos y las oportunidades actuales de producción y calidad de alimentos, para optimizar la agricultura en América Latina, con beneficios para productores y consumidores.

Fecha de publicación

  • marzo 11, 2025