Navarro López, Roberto
Puestos
- Director, Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), México 2019 -
- Subdirector, Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), México 2014 - 2019
- Director de Área, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura 2013 - 2014
- Coordinador regional, Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), México 2003 - 2013
- Director de Área, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), México 2013
- Subdirector regional (México), Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) 1998 - 2003
- Coordinador regional VI, Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), México 1990 - 1998
- Coordinador Pecuario Distrito III Texcoco, CODAGEM, Gobierno del Estado de México 1987 - 1990
- Veterinario del Proyecto UTF/MEX/022, FAO México 1985 - 1987
Dr. Roberto Navarro López (México), Director Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales. Profesionista orientado a resultados con más de 30 años de experiencia en la vigilancia epidemiológica de enfermedades exóticas y emergentes a nivel nacional e internacional, con perspectiva de orientación global, liderazgo, planeación estratégica y profundo conocimiento técnico y normativo sobre medidas zoosanitarias y de buenas prácticas en la gestión de problemas zoosanitarios. Ha coordinado operaciones de emergencia para el control y erradicación de enfermedades emergentes, conformando equipos de respuesta ante epizootias de influenza aviar de alta patogenicidad H5N2, H7N3 y H5N1, las encefalitis equinas (venezolana, Este, VON), fiebre porcina clásica, fiebre aftosa, rabia, entre otras. Coordina la investigación eco-epidemiológica sobre influenza aviar en sus ciclos silvestres en México, investigación de encefalitis equina venezolana en nichos ecológicos y estomatitis vesicular en coordinación con universidades de EEUU como la UTMB en Galvestón y la Universidad de Nuevo México. En el año 2021 ingresó a la Academia Veterinaria Mexicana A.C. como Académico Numerario presentando el trabajo Eco epidemiología del virus de influenza aviar H7N3 en México y es Presidente de la Asociación de Epidemiología Veterinaria en Chiapas. Capacitador de equipos que responden a emergencias de sanidad animal, sanidad acuícola y desastres naturales en México y Latinoamérica. Consultor para varios organismos internacionales (FAO, IICA, OIRSA, USDA) en capacitación profesional para enfrentar emergencias. Profesor de epidemiología aplicada a los sistemas de producción avícola en América Latina en el World Veterinary Education in Production Animal Health de la Universidad de Luxemburgo -WOAH. Recibio el premio al Mérito Profesional otorgado por la Federación de Medicos Veterinarios Zootecnistas de México en el año 2019.
Áreas De Investigación
- Ciencias agrícolas (AGROVOC)
- Ciencias forestales (AGROVOC)
- Control de enfermedades (AGROVOC)
- Ecosistema (AGROVOC)
- veterinary sciences (AGROVOC)
- work teams (AGROVOC)
Enfoque Geográfico
- México Country
- Afiliación
- Contacto
- Ver todos