Resumen
-
En los cultivos de maíz se puede encontrar una gran variedad de especies de artrópodos que hacen parte de la biodiversidad de los cultivos, sin embargo, podemos considerar que son plagas o llegan a serlo una vez causan daños directos al follaje de las plantas y a la mazorca, caso en el que pueden disminuir la producción y afectar la calidad del producto, a la vez que ocasionan pérdidas económicas. Las dinámicas de las plagas varían de acuerdo con los sistemas de cultivos; los policultivos son más estables pues presentan una menor incidencia de insectos plagas que los monocultivos. En estudios realizados por el CIAT en maíz en monocultivo, el daño del cogollero Spodoptera frugiperda fue mayor en 38% respecto al cultivo del asocio maíz x frijol. La época de siembra de los cultivos también afecta la dinámica de estados plagas de los insectos. En el caso de S. frugiperda y de lorito verde Empoasca kraemeri, al sembrar 30 días antes el maíz se reduce en un 66% la incidencia de E. kraemeri en frijol, mientras el maíz se ve 66% menos afectado por el cogollero al sembrar el frijol entre 20 y 40 días antes (Ospina, 1999).