Resumen
- Mejora la conectividad y conservar la biodiversidad mediante el fortalecimiento de las instituciones y las organizaciones locales para su adaptación al cambio climático, el manejo integral bajo en carbono y la construcción de paz en la región Amazónica. Como resultado final espera un Programa de negocios verdes formulado, como base para la constitución de una empresa prestadora de servicios ambientales EPSEA; establecer viveros con suficiente material vegetal para desarrollar la escuela de restauración ecológicas y los sistemas productivos sostenibles; una m esa de diálogo multiactoral (Gobierno, Organizaciones de AF, Academia, Cooperación Internacional, Gremios) debatiendo propuestas de política pública, con base en los avances del proyecto, un documento de sistematización con lecciones aprendidas, y propuesta de escalamiento de proceso en la formación de la EPSEA, como en las herramientas metodológicas utilizadas en la Escuela de Agricultura Familiar; implementación Paisajes Productivos Sostenibles, que mantienen y mejoran la cobertura forestal, la conectividad ecosistémica y contribuyen a la reducción de emisiones.