Resumen
-
Esta obra analiza los desafíos y oportunidades que enfrenta la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana (PNNCVDJ-C), en el municipio de La Cruz, Nariño. El ecosistema de alta montaña, ubicado en el área protegida, es estratégico y esencial para la provisión de agua y la conservación de la biodiversidad, pero está bajo presión debido al cambio climático y las prácticas agropecuarias no sostenibles. En dicho contexto, la reconversión productiva se presenta como una solución integral para promover la sostenibilidad y la resiliencia en la región. El libro está estructurado en tres capítulos principales. El primero ofrece un análisis detallado del contexto ambiental, político, social, económico y tecnológico, destacando las dinámicas que influyen en la gestión sostenible. El segundo capítulo aborda los enfoques y las herramientas de la reconversión productiva, presentando ejemplos concretos de implementación y casos de éxito liderados por AGROSAVIA en colaboración con actores locales. Finalmente, el tercer capítulo brinda recomendaciones prácticas para la zona de amortiguamiento del pnncvdj-c en el municipio de La Cruz, Nariño, enfocadas en la gestión sostenible de suelos, la diversificación productiva, el manejo integrado de recursos y la generación de valor, con el objetivo de equilibrar el desarrollo humano con la conservación ambiental. sta publicación es una guía inspiradora para comunidades, tomadores de decisiones e investigadores interesados en impulsar la transición hacia sistemas de producción sostenibles que contribuyan a la preservación y provisión de los servicios ecosistémicos en áreas de importancia ambiental y social. Esta obra es resultado del trabajo realizado por AGROSAVIA y financiado por la Unión Europea (UE), la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco del programa DRET II, que buscó fortalecer las capacidades técnicas y humanas de la región para fomentar el desarrollo rural sostenible y proteger la biodiversidad en áreas de alta importancia ecológica.