Arveja (Pisum sativum L.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca Book uri icon

Resumen

  • La arveja es una de las 32 especies de hortalizas más importantes que se siembran en Colombia. En el año 2015, según la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), las hortalizas predominantes en el país fueron: arveja, tomate, cebolla de bulbo, cebolla rama, zanahoria y haba, las cuales concentraron el 75 % del área total sembrada en hortalizas (Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE], 2016). Por otra parte, Cundinamarca es uno de los departamentos que se destaca por su producción de arveja. En el 2015, participaron en la producción de arveja veinte departamentos de Colombia, entre los cuales Cundinamarca obtuvo el segundo lugar en área sembrada y en producción con 6748 ha y 22465 t, respectivamente, y un rendimiento promedio de 4 t/ha; la participación del departamento representó el 16,36 % del área sembrada y el 20,47 % de la producción nacional. El primer puesto lo ocupó Nariño. La tecnología y la agricultura son aspectos clave para incluir en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) según la Organización de las Naciones Unidas [ONU] (Corporación Colombia Digital, 2017). La tecnología es una herramienta para lograr el desarrollo de los países (Molano, 2015) y cuando se aplica en la producción agrícola debe conducir al uso eficiente de los recursos con la mejora en las labores culturales, en aspectos como el material vegetal utilizado, la densidad de siembra, los sistemas de riego, los sistemas antiheladas y el uso de coberturas naturales, entre otras (Oliva, 2009).

Fecha de publicación

  • 2024