Análisis bibliométrico de la producción científica de México en ciencias agricolas a través de las bases de datos internacionales, "Agricola", "Agris", "Cab Abstracts", "Science Citation Index", "Social Science Citation Index" y "Tropag & Rural", en el periodo 1983-2002 Thesis uri icon

Resumen

  • En este trabajo de investigación se caracteriza la producción científica mexicana en el área de las Ciencias Agrícolas, utilizando para ello indicadores bibliométricos unidimensionales y multidimensionales de actividad científica, mediante los cuales se analiza por un lado la producción obtenida en las bases de datos: Agricola, Agris, Cab Abstracts, Tropag & Rural, Science Citation Index (SCI) y Social Science Citation Index (SSCI), y por el otro, la producción indexada solamente en las bases de datos generales SCI y SSCI. Los indicadores que se utilizan permiten caracterizar: La evolución temporal de la producción de artículos de revistas; la aportación por áreas temáticas, entidades federativas o estados de México, sectores institucionales e instituciones individuales; los idiomas en que se publican los artículos; la visibilidad de las publicaciones periódicas en que se publican los artículos; la colaboración entre autores, los índices de coautoría, los autores más productivos, los distintos patrones de colaboración entre instituciones tanto a nivel nacional como internacional, así como su evolución durante el período de estudio y por áreas temáticas. Se encontró que la producción científica durante el período de estudio ascendió a 15.736 artículos de revistas, en tanto que la producción en revistas en las bases de datos SCI y SSCI fue de 5.942 artículos, que corresponde a 37,76% del encontrado en las revistas nacionales e internacionales. Según SCI y SSCI, las materias en las que se publicaron más artículos fueron Ciencias de las Plantas, (21,42%), Agronomía (10,55%), Entomología (9,02%), y Agricultura (7,27%), que en conjunto publicaron el 48,27% de los artículos. El Distrito Federal y el Estado de México publicaron más de la mitad de los artículos lo cual muestra una gran concentración de la investigación en estas dos entidades, en tanto que las entidades que menos publicaron fueron Tlaxcala, Hidalgo, Nayarit, Tabasco, y Campeche. Los tipos de instituciones que más publicaron fueron las Universidades públicas y los Institutos o Centros de Investigación, siendo las instituciones que más publicaron la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, el Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Los idiomas en que se publicaron más artículos de revistas fueron el inglés (62,33%), tasa que subió a 96,53% en revistas de corriente principal, y el español (37,89%), tasa que bajó a 2,93% en revistas de corriente principal. La tasa media de artículos firmados en coautoría fue de 87,62%, misma que subió a 92,26 %, en el caso de las revistas de corriente principal. El índice de coautoría en 2002 fue de 4,08, casi similar al observado con los datos obtenidos de las revistas de corriente principal (4,18). Los índices de coautoría más altos lo tuvieron: Ciencias Veterinarias (4,22), y Ciencias de los Alimentos (3,97), en cambio los índices más bajos los presentaron: Ecología (2,87) y Zoología (2,9). El tipo de colaboración más alta fue la intrainstitucional (media de 70,48%), seguida de Internacional (media de 45,51%), Intraestatal (media de 17,78%), y la interestatal (media de 13,22%). La colaboración que mostró mayor crecimiento fue la intrainstitucional. Las materias en las que hubo mayor colaboración fueron: Ciencia y Tecnología de los Alimentos (97,28%), y Biotecnología y Microbiología Aplicadas (97,24%). La menor colaboración se observó en: Entomología (87,13%), y Ecología (90,06%). [-]

Fecha de publicación

  • 2006

Enfoque geográfico