- Información de Contacto
- Sitios web
Tamayo Molano, Pablo Julián-
Puestos
- Investigador Máster, Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA , Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA - 1993 -
Ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira con una Maestría en la Universidad Federal de Vicosa, Brasil. Trabajo durante 12 años con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA y se encuentra actualmente vinculado con Corpoica desde 1993 en el C.I. La Selva ubicado en Rionegro, Antioquia, donde ha desarrollado más de 60 proyectos de investigación en el área de resistencia genética y control de enfermedades causadas por hongos, bacterias, virus y nematodos en frutales de clima cálido y frío moderado, hortalizas, leguminosas, papa, estevia, café, sorgo y control biológico. Actualmente lidera productos de investigación de fríjol y adicionalmente realiza actividades de investigación en aguacate.
Áreas De Investigación Y Trabajo
- Fitopatología (AGROVOC)
Enfoque Geográfico
- Colombia Country
- Afiliación
- Publicaciones
- Contacto
- Ver todos
Afiliación
Publicaciones
Publicaciones seleccionadas
-
artículo
-
artículo académico
- Validation of black spot [(Pseudocercospora purpurea (Cooke) Deighton] management strategies in avocado crops in northern Tolima (Colombia). Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas. 14:178-191. 2020
- Identification and pathogenicity of microorganisms affecting purple passion fruit in colombia. Revista Ceres. 64:250-257. 2017
- characterization of citrus tristeza virus isolates from colombia -. Revista de Protección Vegetal. 28:45-53. 2013
- Enfermedades poscosecha del aguacate y la curuba.-. Memorias del 4o. seminario nacional sobre frutales de clima frío moderado. 30:29-35. 2004
- Resistencia genética del lulo "La Selva" a Fusarium oxysporum Schlecht.. Memorias del 4o. seminario nacional sobre frutales de clima frío moderado. 171-175. 2002
- La hoja morada de la granadilla en Colombia.-. Memorias del 4o. seminario nacional sobre frutales de clima frío moderado. 26:14-15. 2000
- Enfermedades en semilleros y almácigos de granadilla.-. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 52:773-779. 1999
- Enfermedades virales del tomate (solanum lycopersicum) en Colombia.-. Memorias del 4o. seminario nacional sobre frutales de clima frío moderado. 33:23-27. 1996
- Erynia neoaphidis, hongo que controla el afido macrosiphum euphorbiae en arveja -. Revista Ica Informa. 27:5-8. 1993
- Manejo de problemas patológicos en los cultivos de fríjol y granadilla en el municipio de Urrao (Antioquia).-. Revista Ica Informa. 27:12-22. 1993
- Distribución e incidencia del virus del mosaico común del fríjol (BCMV) en el Oriente Antioqueño, Colombia-. Revista Ica Informa. 27:175-182. 1992
- Aislamiento e incremento de Phytophthora infestans en papa-. Memorias del 4o. seminario nacional sobre frutales de clima frío moderado. 17:3-5. 1991
- Evaluación del hongo Verticillium lecanii en el control de la mosca blanca Trialeurodes vaporariorum del Fríjol -. Revista Ica Informa. 23:6-12. 1988
- Aumenta incidencia del virus del amarillamiento de venas de la papa en Antioquia-. Memorias del 4o. seminario nacional sobre frutales de clima frío moderado. 10:40-42. 1984
-
capítulo
- Enfermedades asociadas. Tecnología para el cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth.). Mosquera, Cundinamarca: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 221-258. 2020
- Enfermedades del cultivo del tomate de árbol.-. Theorical and Applied Genetics. Bucaramanga: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 102-108. 2009
- Enfermedades y desordenes fisiológicos. Medellin: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 153-168. 2009
- Manejo Integrado de Enfermedades y Desórdenes Abióticos" El Cultivo de las Crucíferas. Repollo, Brócoli, Coliflor, Col China.-. Colombia. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 99-139. 2006
- Enfermedades y desórdenes abióticos. Rionegro: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 95-117. 2005
- Enfermedades y desórdenes abióticos.-. Rionegro: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 155-195. 2005
- Conceptos sobre el manejo de las enfermedades del fríjol-. Rionegro: Instituto Colombiano Agropecuario. 278-284. 1990
-
informe
- Revisión crítica del estado del arte del sistema de producción de mora obtenida. 2013
- Diez ecotipos de mora identificados para ser evaluados agronómicamente- 2012
- Manejo cultural de la antracnosis en el mango Hilacha- 2007
- Conozca y controle el tizón o gota del lulo- 2001
- Conozca y controle el tizón o gota del lulo. 2001
- Enfermedades de las crucíferas y su manejo-. 53-62. 2001
- Enfermedades del cultivo del lulo en Colombia :guía de diagnóstico y control- 2001
- La mustia hilachosa del frijol- 2001
- Manejo integrado de enfermedades y plagas del fríjol :manual de campo para su reconocimiento y control- 2001
- Principales enfermedades del tomate de árbol, la mora y el lulo en Colombia.- 2001
- Control integrado de Peronospora sp. y Botrytis cinerea, en frutos de mora de castilla (Rubus glaucus Benth.)-. 166-172. 2000
- Incidencia de hongos poscosecha en frutos de granadilla. 148-151. 2000
- Reconocimiento y manejo de las enfermedades del cultivo del tomate de árbol en Antioquia.- 2000
- Estudio para el control de la secadera (Nectria haematococca Berk. y Br.) de la granadilla (Passiflora ligularis Juss.): evaluación de patrones existentes y prácticas de manejo integrado- 1999
- Evaluación del manejo fitosanitario del cultivo del frijol en el municipio de Urrao informe técnico corpoica regional 4 Rionegro- 1999
- Enfermedades del cultivo del tomate de árbol en Antioquia: guía de reconocimiento y control- 1997
- Manejo y Control de las Enfermedades del Frijol Voluble (Phaseolus vulgaris L.- 1995
- Integración de Métodos de Control de las Enfermedades de las Plantas: Guía Ilustrada- 1994
- Observaciones sobre la incidencia de Cladosporium sp en pepino, tomate de árbol y lulo- 1988
-
libro
- Frijol biofortificado Corpoica Rojo 39 -. Ed. 1. Mosquera: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2019
- Modelo productivo de frijol para el Caribe seco colombiano-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2018
- Modelo productivo de frijoles para el Caribe húmedo colombiano-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2018
- Modelo tecnológico del cultivo de berenjena para la región caribe-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2015
- Actualización tecnológica y buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de aguacate-. Medellin (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2014
- Evaluación in vitro de la actividad fungistática del aceite esencial de mandarina sobre el crecimiento de Penicillium sp. -. Ed. 15. Mosquera: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2014
- Modelo productivo del cultivo de pimentón (Capsicum annuum L.) bajo condiciones protegidas en el oriente antioqueño -. Mosquera: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2014
- Modelo tecnológico para el cultivo de la lechuga bajo.-. Mosquera: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2014
- Modelo tecnológico para el cultivo de frijol voluble (phaseolus vulgaris l) en el departamento de Antioquia.-. Mosquera: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2013
- Manejo de semilleros de hortalizas-. Medellín (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2006
- Enfermedades del cultivo de la arveja en Colombia: guía de reconocimiento y control-. Rionegro: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2000
- Manejo agronómico y fitosanitario de semilleros y almácigos de granadilla-. Rionegro: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 1999
- Características varietales y desempeño agronómico de la variedad de fríjol biofortificado Corpoica Rojo 39 en el Caribe seco colombiano. Mosquera: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -.
- Características varietales y desempeño agronómico de la variedad de fríjol biofortificado Corpoica Rojo 43 en el Caribe seco colombiano. Mosquera: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -.
-
manual
- Modelo tecnológico para el cultivo de cebolla de rama Allium fistulosum, en el departamento de Antioquia- 2016
- Enfermedades del tomate, pimentón, ají y berenjena en Colombia: guía para su diagnóstico y manejo 2013
- Tecnología para el cultivo del mango con énfasis en mangos criollos-. Enfermedades y desordenes fisiológicos. 2009
- Enfermedades del tomate, pimentón, ají y berenjena en Colombia: guía para su diagnóstico y manejo- 2006
- Tecnología para el cultivo del brevo-. Costos de producción-. 2005
- Enfermedades de las crucíferas en Colombia: guía para su diagnóstico y manejo- 2004
- El cultivo del lulo: manual técnico- 2002
- Manejo de semilleros de hortalizas
-
paper de conferencia
- Aprovechamiento agroindustrial del tomate de árbol (Cyphomandra betacea), con cierto porcentaje de afección por antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides PENZ), a partir de características fisicoquímicas y sensoriales-. 233-241. 2004
- Estado Sanitario de Semillas de Granadilla Procedentes de Plantas Afectadas por Secadera (Nectria haematococca Berk. & Br.). Memorias del 4o. seminario nacional sobre frutales de clima frío moderado. 14-16. 2004
- Enfermedades del brevo (Ficus carica L.) en Antioquia-. Memorias del 4o. seminario nacional sobre frutales de clima frío moderado. 163-170. 2002
- Estado fitosanitario y recomendaciones de manejo de semilleros y almácigos de granadilla en el municipio de Urrao (Antioquia). 3. Seminario de Frutales de Clima Frío Moderado.. 141-147. 2000
Contacto
Nombre completo
- Pablo Julián Tamayo Molano