- Información de Contacto
- Sitios web
Baquero Peñuela, José Eurípides
Puestos
- Investigador Ph.D., Centro de Investigación La Libertad de AGROSAVIA , Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA - 1994 -
Ingeniero agrónomo egresado de la Universidad de los Llanos Orientales UNILLANOS (1985), con maestría en agronomía -suelos de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá (1997) y doctorado en Agronomía en la universidad Estadual de Londrina (2009) UEL. Investigador del Instituto Colombiano Agropecuaria ICA (1986-1993) y de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA (1994-2016). Experiencia en el área de fertilidad, nutrición y manejo de suelos para los sistemas productivos de cultivos transitorios (maíz, soya, arroz, algodón), frutales (cítricos, papaya, piña), caña y sistemas agropastoriles con énfasis en la Orinoquia Colombiana.
Áreas De Investigación
- Suelo (AGROVOC)
Enfoque Geográfico
- Colombia Country
- Afiliación
- Publicaciones
- Investigaciones
- Contacto
- Ver todos
Afiliación
Publicaciones
Publicaciones seleccionadas
-
artículo
- Land use change and its effect on ecosystem services in an Oxisol of the eastern High Plains of meta department in Colombia 2022
- Fertilización de maíz y sorgo en suelos de los Llanos Orientales 1995
- Oryzica sabana 10: Nueva alternativa para obtener praderas mejoradas en los sitemas de producción agropastoriles 1995
- Recomendaciones agronómicas para el cultivo del arroz en los Llanos Orientales 1993
-
artículo académico
- Efecto del yeso sobre las características químicas de un oxisol de la Orinoquia Colombiana cultivado con lima ácida tahití.-. Temas Agrarios. 23:154-163. 2018
- Efecto de tres métodos de Incorporación de cal dolomita en la altillanura plana Colombiana.-. Revista Suelos Ecuatoriales. 43:24-28. 2013
- Responses of free-living and plant-parasitic nematodes to sugarcane crop in two soils. Revista Brasileirade Ciencias Agrarias. 8. 2013
- Soil Physical Properties and Sugarcane Root Growth in a Red Oxisol. Revista Brasileira de Ciencia do Solo. 36:63-70. 2012
- Evaluación de gramíneas y leguminosas forrajeras como coberturas y su influencia en el control de malezas en el establecimiento de cítricos en el piedemonte del Meta. Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria -. 12:8 páginas-128. 2011
- Enraizamiento de estacas herbáceas da seleção 8501-1 de goiabeira submetidas a lesão na base e a concentrações de AIB.-. Semina:Ciencias Agrarias. 29. 2008
- Aspectos básicos para el cultivo de los cítricos en el Piedemonte Llanero-. Achagua. 7. 2003
- Inhibición de los efectos tóxicos del aluminio en plantas de maíz con adición de materia orgánica -. Revista Suelos Ecuatoriales. 32:76-83. 2002
- Modelamiento del sistema de raíces en plantas de maíz y sus interacciones con las condiciones edáficas-. Revista Suelos Ecuatoriales. 32:137-145. 2002
- Modeling for growth and Distribution of maize (Zea mays L.) roots under field conditions in the eastern plains of Colombia-. Agritrop. 576-577. 2001
- Evaluación de tres tipos de labranza y tres niveles de fertilización en patilla (Citrullus vulgaris L) en un oxisol de terraza alta de San Martin (Meta) -. Revista Suelos Ecuatoriales. 30. 1998
- Requerimientos de nutrimentos para la producción de soya en suelos de vega del Piedemonte Llanero Colombiano. Revista Suelos Ecuatoriales. 26. 1996
-
capítulo
- Fijación biológica del nitrógeno -. Soya (Glycine max (L.) Merril) alternativa para los sistemas de producción de la Orinoquia colombiana. Villavicencio Meta (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 163-170. 2006
- Nutrición y Fertilización con macro y micronutrientes. Mosquera (Colombia). 151-161. 2006
- Sistemas de labranza de conservación para el cultivo de soya-. Soya (Glycine Max (L.) Merril) Alternativa Para Los Sistemas De Producción De La Orinoquia Colombiana. Villavicencio Meta (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 109-124. 2006
- Zonificación y caracterización de las áreas potenciales para el cultivo de soya en los Llanos Orientales de Colombia-. Soya (Glycine max (L.) Merril) alternativa para los sistemas de producción de la Orinoquia colombiana. Villavicencio Meta (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 93-108. 2006
- Interaction effects of organic materials and lime on grain yield and nutrient aquisition of three maize varieties grown in an Oxisol of the Colombian eastern plains -. Nutrición Vegetal. Desarrollos en Ciencias de Plantas y Suelos. Países Bajos: Springer. 982-983. 2001
- Organic matter and its relation to maize crops on acid soils of Colombia. Plant Nutrition: Food security and sustainability of agro-ecosystems through basic and applied research. Países Bajos: Springer. 980-981. 2001
- Evaluación de Sistemas Agropastoriles en la Altillanura de la Orinoquia Colombiana-. Sistemas Agropastoriles En Sabanas Tropicales De América Latina. Brasil: CIAT, EMBRAPA. 284-300. 1999
- Caracteristicas generales del sistema de secano manual en Colombia. El Cultivo del Arroz de secano manual en Colombia. Colombia: Instituto Colombiano Agropecuario. 19-32. 1992
- Fertilización del cultivo de arroz en Colombia -. El cultivo del arroz en Colombia. Villavicencio Meta (Colombia): Instituto Colombiano Agropecuario, ICA . 231-279. 1990
-
informe
- Fracciones de Fósforo y Materia Orgánica en un Oxisol Colombiano Bajo diferentes Cultivos- 2014
- Manejo integrado del sistema de rotación maiz - algodon: para los pequeños productores de las vegas del río Upía - Villanueva Casanare- 2004
- Prácticas de manejo sostenibles para el mejoramiento de la productividad y la calidad de los cítricos de pequeños productores del piedemonte del Meta- 2002
- Manejo conservacionista de los suelos arroceros de la Orinoquia Colombiana- 2001
- Valoración de las condiciones actuales de los suelos dedicados a cultivos intensivos y ajuste de recomendaciones de manejo sostenible en la región inundable del municipio de Arauca : informe final- 2001
- Características generales de los suelos para la fruticultura- 2000
- El entorchamiento del arroz en suelos de los Llanos Orientales- 1999
- Manejo eficiente de variedades mejoradas de arroz en los Llanos Orientales- 1994
-
libro
- Modelo productivo tecnologías integrales para sistemas de producción de bovinos de cría en la altillanura colombiana-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2019
- Manejo de la nutrición mineral en sistemas ganaderos de los Llanos Orientales de Colombia-. Villavicencio Meta (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2012
- Establecimiento y manejo de cultivos de citricos en la altillanura colombiana-. Villavicencio (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2007
- Algunas recomendaciones para el manejo de suelos en cultivo de citricos en los LLanos Orientales de Colombia.. Mosquera (Colombia). 2003
- Arroz corpoica llanura 11: variedad mejorada de alta precocidad para los sistemas productivos de la altillanura plana-. Ed. 60. Villavicencio (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2003
- Tecnologías conservacionistas para el manejo de suelos arroceros en la Orinoquia Colombiana-. Villavicencio Meta (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 1999
- Suelos y fertilizacion del cultivo del arroz en Colombia-. Cali (Colombia ): Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). 1993
-
paper de conferencia
- Biomassa microbiana de carbono e de nitrogênio em latossolos sob diferentes períodos de cultivo com cana-de-açúcar- 2008
- Capacitación tecnológica en el cultivo de arroz. Una metodología-. 166-166. 2005
- Estrategias para el manejo de suelos arroceros degradados de la zona de San Carlos de Guaroa-. 19-23. 1999
Investigaciones
Otras actividades de investigación
- Aguas enriquecidas y producción dendroenergética Colaborador
- Contribución de Agrosavia al subsistema de Extensión Agropecuaria: Estrategia de soporte para el acceso y uso de los modelos productivos desarrollados por AGROSAVIA, por parte de productores, extensionistas y otros actores del sector agropecuario Colaborador
- Cuatro variedades de soya para la Altillanura Colaborador
- Desarrollo de estrategias tecnológicas para mejorar la productividad y competitividad del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) en el municipio de Vista Hermosa Colaborador
- Dos variedades de soya para vegas y vegones del Piedemonte Llanero Colaborador
- Edición génica para tolerancia a estrés abiótico en variedad de arroz para la Altillanura Colaborador
- Evaluación Ex-Ante del impacto de productos tecnológicos desarrollados para el cultivo del arroz en la Altillanura Plana de la Orinoquía Colombiana Colaborador
- Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria a Través del Desarrollo de Sistemas de Producción de Plátano, Yuca y Maíz en el Departamento de Arauca Colaborador
- Generar y vincular estrategias tecnológicas para mejorar la productividad de los cultivos transitorios en el Piedemonte Llanero y la Altillanura Plana Colaborador
- Implementación de tecnologías de manejo de suelos que contribuyan con la sostenibilidad y competitividad de sistemas de producción de maíz, arroz y soya y la construcción de paisajes agrícolas sostenibles en tres municipios del departamento del Meta Colaborador
- Mejoramiento de la capacidad productiva del suelo para contribuir al incremento de la competitividad y sostenibilidad de los cultivos transitorios en la Altillanura Plana y Piedemonte Llanero, bajo escenarios de cambio climático Colaborador
- Mejoramiento de la capacidad productiva del suelo para contribuir al incremento de la competitividad y sostenibilidad de los cultivos transitorios en la Altillanura plana y Piedemonte llanero bajo condiciones actuales de cambio climático Colaborador
- Mejoramiento genético de soya para la Altillanura Colaborador
- Mejoramiento genético de soya para la Orinoquia Colaborador
- Modelo de cría para la Altillanura Colaborador
- Plan de vinculación de OT cultivos transitorios Colaborador
- Plan de vinculación de OT cultivos transitorios Colaborador
- Plan de vinculación sistemas agrosilvopastoriles altillanura Colaborador
- Prototipo de biofertilizante a base de Trichoderma sp. y un microorganismo solubilizador de fosfato Colaborador
- Recomendaciones tecnológicas de manejo de suelos de la altillanura plana mediante la estrategia de capa productiva para diferentes sistemas Colaborador
- Recomendaciones tecnológicas seleccionadas para recuperar la productividad del cultivo del arroz en los sistemas de producción de riego y secano Colaborador
- Una estrategia de alimentación y manejo reproductivo, ecofisiológico para la pubertad, periparto, levante y la ceba para incrementar la producción y reducir costos en sistemas de producción de carne y o leche y de doble propósito de la Orinoquia Colaborador
- Una variedad de arroz con adaptación específica para la altillanura Colaborador
- Validación del manejo integral del sistema productivo de maíz tecnificado para mejorar su productividad y competitividad en los valles interandinos, piedemonte y altillanura plana del departamento del Meta Colaborador
Contacto
Nombre completo
- Jose Euripides Baquero Peñuela