Resumen
-
Los estudios de inteligencia y vigilancia estratégica para la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) analizan tendencias, retos y oportunidades en aspectos científicos, tecnológicos, socioeconómicos y ambientales. Este enfoque fue aplicado en el proyecto sobre el sistema productivo de albahaca (Ocimum basilicum L.) para el Departamento del Tolima, que busca cerrar brechas en manejo agronómico, poscosecha e inocuidad. La albahaca, con usos culinarios, medicinales y en industrias cosmética y farmacéutica, tiene potencial económico mediante la transformación de residuos y subproductos. Esta investigación, basada en metodologías de inteligencia estratégica, comprende seis hitos clave. El primero detalla el diseño metodológico, integrando vigilancia, cienciometría y mapeo de tendencias. El segundo identifica tendencias científicas mediante análisis bibliométricos y cienciométricos. El tercero analiza desarrollos tecnológicos protegidos por patentes en áreas clave como alimentos, cosmética y agroindustria. El cuarto explora dinámicas comerciales globales y locales, y propone rutas de mercado innovadoras. En el quinto, se desarrolla una hoja de ruta para valorizar la albahaca y sus excedentes, alineando iniciativas de I+D+i con objetivos de mercado. Finalmente, el sexto ofrece perspectivas de futuro para la cadena productiva de albahaca desde las tendencias analizadas. Esta publicación aporta herramientas para fortalecer la cadena de valor de la albahaca y fomenta sostenibilidad, innovación y competitividad en el sector agrícola colombiano.