Reflexiones sobre el rol del manejo poscosecha en la reducción de las pérdidas de alimentos y la inseguridad alimentaria Book uri icon

Resumen

  • ¿Cómo se soluciona un problema si no se acometen las causas que lo generan? La pérdida de alimentos produce efectos económicos y ambientales que agudizan la inseguridad alimentaria y nutricional en el corto, mediano y largo plazo. Si los alimentos producidos no cumplen su fin último de satisfacer los requerimientos energéticos y nutricionales de la población, los recursos empleados para su producción se pierden, se incrementa la presión sobre la frontera agrícola y se generan gases de efecto invernadero innecesarios y de magnitud proporcional a la distancia que los separa de los centros de consumo. De otra parte, los productores reciben menores ingresos, mientras que los consumidores tienen que pagar más por los alimentos, lo cual reduce en ambos casos el acceso a estos. Estas condiciones ponen en riesgo la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y la seguridad alimentaria y nutricional de la población. De acuerdo con lo anterior, es imperativo trabajar en la identificación de las causas de las pérdidas para plantear alternativas robustas, soportadas en la articulación entre los actores de la cadena de abastecimiento, promover sinergias intersectoriales y la inversión del sector privado y público en infraestructura, fortalecer las capacidades del capital humano y ajustar las normativas y las políticas públicas.

Fecha de publicación

  • agosto 30, 2024