- Información de Contacto
- Sitios web
Ramírez Gómez, María Margarita-
Puestos
- Investigador Ph.D., Centro de Investigación Tibaitatá de AGROSAVIA , Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA - 1993 -
Su desarrollo profesional se ha centrado en el estudio de la simbiosis plantas-microorganismos benéficos, inicialmente con la simbiosis Rhizobios-leguminosas y posteriormente con la simbiosis plantas-Hongos formadores de micorrizas arbusculares. En ambos casos se ha iniciado con el aislamiento, identificación y conformación de bancos de germoplasma de estos microorganismos, pasando por proceso de selección de las mejores interacciones plantas microorganismos a nivel de laboratorio, invernadero, campo, parcelas demostrativas y análisis económico para la posterior formulación, escalamiento, registro y venta de biofertilizantes. A la fecha se han registrado 7 biofertilizantes, un laboratorio de control de calidad y dos registros de productores y se establecieron, a nivel nacional, las primeras plantas pilotos de producción de inoculantes. En AGROSAVIA participó en la conformación, coordinación y puesta en marcha de los programas nacionales de Manejo Integrado de suelos y aguas y de Recursos Biofísicos., así como con el Banco de germoplasmas de microorganismos con interés en biofertilización y liderazgo de las redes regionales de manejo de suelos de ladera de Prociandino y de manejo de suelos de Procitrópicos, y en la conformación de la escuela de pensamiento en agricultura tropical y sus programas de diplomado en manejo de suelos, nutrición animal y maestría en agroforestería, conjuntamente con la UDCA. Ha formado parte de grupos multidisciplinarios de investigación a nivel regional (Mojana, Alto Patío, Suelos ácidos, pequeña irrigación, suelos de ladera) y de equipos de evaluación económica, biofísica y ambiental de la degradación/recuperación de suelos y de impacto de tecnologías.
Áreas De Investigación
- Banco de germoplasma (AGROVOC)
- Biotecnología (AGROVOC)
- Conservación de aguas (AGROVOC)
- Manejo del suelo (AGROVOC)
Enfoque Geográfico
- Colombia Country
- Afiliación
- Publicaciones
- Investigaciones
- Contacto
- Ver todos
Afiliación
Publicaciones
Publicaciones seleccionadas
-
artículo
-
artículo académico
- Uso de microorganismos benéficos en el cultivo de uchuva (Physalis peruviana L.). Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 16:e3480-e3480. 2025
- Comunidades de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) asociados al cultivo de mango cv. azúcar (Mangifera indica L.) en Magdalena, Colombia. Revista Siembra. 11:e7178. 2024
- Hongos formadores de micorrizas arbusculares y bacterias promotoras de crecimiento vegetal en uchuva (Physalis peruviana L.). Ciencia e Interculturalidad. 33:206-222. 2023
- Diversity of arbuscular mycorrhizal fungi communities associated with cape gooseberry (Physalis peruviana L.) crops 2019
- Hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) como estrategia para reducir la absorción de cadmio en plantas de cacao (Theobroma cacao). Terra Latinoamericana.. 37:121-130. 2019
- Biofertilización con hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) en especies forestales en vivero-. Biotecnología en el sector agropecuario y agroindustrial. 16:15-25. 2018
- Curvas de absorción de macronutrientes en tres variedades de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) para panela, en la Hoya del Río Suárez.-. UDCA Revista. 21:395-404. 2018
- Efecto de la temperatura de almacenamiento sobre la viabilidad de bacterias simbióticas fijadoras de nitrógeno utilizadas en la elaboración de inoculantes biológicos para arveja (Pisum sativum) y soya (Glycine max).-. Revista Colombiana de Biotecnología. 16:45-56. 2014
- Diagnóstico de la fertilidad química de los suelos de los municipios de Granada y Silvania para la producción de uchuva en Cundinamarca-. Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria -. 13:179-188. 2012
- Evaluación de un sistema para la micorrización in vitro en plantas de mora de castilla (Rubus glaucus, Benth) -. Universitas Scientiarum. 17:140-151. 2012
- Mecanismos de defensa y respuestas de las plantas en la interacción micorrícica: una revisión-. Revista Colombiana de Biotecnología. 14:271-284. 2012
- Especies nativas de hfma asociadas a g arborea y p quinata en el caribe colombiano. Revista de Ciencias Agrícolas. 25-34. 2011
- Evaluación del crecimiento y desarrollo de uchuva (Physalis peruviana l.), asociada con hongos formadores de micorrizas arbusculares (hfma) en condiciones de campo en dos zonas productoras de Colombia -. Revista Fitopatología Colombiana. 35:9-10. 2011
- Metodología para la desinfección y germinación de esporas y fragmentos de raíces micorrizados con Glomus sp. (GEV02) para su uso bajo condiciones in vitro-. Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria -. 12:143-150. 2011
- Efecto de la labranza y coberturas leguminosas sobre propiedades físicas del suelo en sistemas con melina en el Caribe Colombiano.-. Revista Suelos Ecuatoriales. 40:189-194. 2010
- Señales de reconocimiento entre plantas y hongos formadores de micorrizas arbusculares-. Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria -. 11:53-60. 2010
- Efecto de las micorrizas arbusculares sobre la aclimatación y endurecimiento de microplantulas de mora (rubus glaucus).-. Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria -. 8:28-36. 2007
- Efecto de la doble inoculación de rizobios y micorrizas sobre la producción y calidad del forraje de Leucaena leucocephala-. Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria -. 6:52-59. 2005
- Análisis de poblaciones de micorrizas en maíz ( Zea Mays) cultivados en suelos ácidos bajo diferentes tratamientos agronómicos-. Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria -. 5:31-40. 2004
- Caracterización de cepas de Rhizobium leguminosarum bv. trifolii III. Perfiles de plásmidos y plásmidos sym. Revista Suelos Ecuatoriales. 25:127-135. 1995
-
capítulo
- Capítulo 2. Biofertilización de caña de azúcar para panela en la Hoya del Río Suárez con hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA). Avances de investigación para la agroindustria panelera. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 87-112. 2024
- Capítulo 4. Nutrición integrada del cultivo de la uchuva. Avances de investigación en nutrición, manejo y control de enfermedades en el cultivo de uchuva. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2023
- Capítulo 5. Manejo integrado del cultivo como estrategia para una adecuada nutrición vegetal y mitigación de Fusarium oxysporum f. sp. physali. Avances de investigación en nutrición, manejo y control de enfermedades en el cultivo de uchuva. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2023
- Especies nativas de HFMA asociadas a G. Arborea y P. Quinata en el caribe colombiano. Manual de uso y aplicación de hongos formadores de micorrizas arbusculares en especies forestales -. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 25-34. 2011
- Evaluación y selección de las mejores asociaciones de HFMA con G. arborea y P. quinata -. Manual de uso y aplicación de hongos formadores de micorrizas arbusculares en especies forestales -. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 35-51. 2010
- Biofertilizante en el cultivo de la mora (Rubus Glaucus Benth). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 43-56. 2009
- Evaluación de biofertilizantes mixtos. Uso de microoraganismos con potencial como biofertilizantes en el cultivo de mora. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 52-58. 2008
- Evaluación de biofertilizantes mixtos. Mosquera: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 47-54. 2008
- Nutrición vegetal. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 27-30. 2008
- Potencial de microorganismos como biofertilizantes.-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 41-46. 2008
- Uso de microorganismos con potencial como biofertilizantes en el cultivo de mora. Uso de microoraganismos con potencial como biofertilizantes en el cultivo de mora. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 19-23. 2008
- Organic matter and its relation to maize crops on acid soils of Colombia. Plant Nutrition: Food security and sustainability of agro-ecosystems through basic and applied research. Países Bajos: Springer. 980-981. 2001
-
informe
- Adaptation of timber plantations (gmelina arborea and pachira quinata) with arbuscular mycorrhizal fungi in the caribbean region, Colombia -. 361-361. 2013
- Fijación simbiótica de nitrogeno en Soya Cepa ICA J-96- 2012
- Recomendaciones de manejo de suelos en plantaciones de melina y ceiba en el Caribe Colombiano.- 2011
- La erosión: una amenaza para los suelos de la Altillanura Colombiana- 2005
- Inoculacion con rhizobium: una alternativa para biofertilizar el cultivo de arveja- 2003
- Uso correcto de inoculantes para soya CEPAS-ICA- 1990
-
libro
- Avances de investigación para la agroindustria panelera. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2024
- Avances de investigación en nutrición, manejo y control de enfermedades en el cultivo de uchuva. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2023
- Avances de investigación en nutrición, manejo y control de enfermedades en el cultivo de uchuva. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2023
- Manual para el diagnóstico de cadmio en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) y su inmovilización mediante el uso de hongos formadores de micorrizas arbusculares. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2023
- Biofertilización biológica con uso de micorrizas en caña de azúcar para panela. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2022
- Balance Social 2018-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2019
- Efecto de la inoculación simple y combinada con Hongos Formadores de Micorriza Arbuscular (HFMA) y Rizobacterias Promotoras de Crecimiento Vegetal (BPCV) en plántulas micropropagadas de mora (Rubus glaucus L.).-. Ed. 16. Mosquera Cundinamarca (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2015
- Evaluación económica del uso de biofertilizantes en el cultivo de la uchuva (Physalis peruviana L.)-. Bogotá (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2012
- Niveles nutricionales en vivero y en establecimiento de plantaciones de dos especies forestales (gmelina arbórea y pachira quinata en el caribe colombiano-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2010
- Uso de microorganismos con potencial como biofertilizantes en el cultivo de mora -. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2008
- Uso y manejo de biofertilizantes en el cultivo de la uchuva -. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2008
- Uso óptimo de insumos y modernas herramientas de costeo: estrategias para la competitividad de la lechería especializada del trópico alto colombiano -. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2008
- Sistemas silvopastoriles con uso de biofertilizantes: opción tecnológica para el Valle Cálido del Alto Magdalena-. Espinal (Tolima): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2006
- Biofertilizantes rizobianos: Alternativa para manejo sostenible de cultivos de soya-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2002
- Plan de manejo integral de la subcuenca binacional del río Tachira-. Cúcuta (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2000
-
manual
- Buenas prácticas agrícolas y de manufactura en cultivos de uchuva 2023
- Multiplicación de hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) a pequeña escala para producción de plántulas de uchuva 2023
- Tejer impacto: metodología para la evaluación ex ante del impacto de proyectos de investigación y desarrollo en el sector agropecuario 2023
- ¿Por qué usar hongos formadores de micorrizas arbusculares en caña de azúcar para panela en Nariño? 2022
- Recomendaciones tecnológicas para el mejoramiento del sistema productivo de caña de azúcar para panela en el occidente de Nariño 2022
- Analisis economico del uso de la tecnologia de biofertilizacion con HFMA en cultivos forestales de G.Arborea y P. Quinata-. Manual de uso y aplicación de hongos formadores de micorrizas arbusculares en especies forestales -. 52-54. 2011
- Sistema experto de nutrición de árboles forestales - SENARF :documentación técnica del sistema experto- 2010
- Manejo de cultivos de piso térmico frío bajo riego en distritos de pequeña escala- 1999
-
paper de conferencia
- Biofertilización con hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) y bacterias promotoras de crecimiento vegetal (BPCV) en plantas de mora (Rubus glaucus L.) bajo condiciones de campo- 2018
- Diseño de prototipos de formulación líquida a base de Bradyrhizobium japonicum - 2015
- Evaluación de tres aislamientos de hongos formadores de micorriza arbuscular (hfma) en arveja china (pisum sativum L. var macrocarpon) y arveja dulce (pisum sativum L. var saccharatum) bajo invernadero en la sabana de Bogotá-. 100. 2011
- Evaluación de tres cepas de rhizobios (Rhizobium leguminosarum bv. viceae) en arveja china (Pisum sativum L. var. macrocarpon) y arveja dulce (Pisum sativum L. var. saccharatum) bajo invernadero en la sabana de Bogotá.. IV Congreso Colombiano de Horticultura: Aportes de la Investigación al Desarrollo de la Horticultura Colombiana en el Siglo XXI. 2011
- Respuesta del cultivo de la uchuva a la aplicacion de fertilizantes biológicos en etapa de vivero.-. VII Seminario Internacional de Frutas Tropicales :agroindustria e innovación : Séptimo Seminario Internacional de Frutas Tropicales. 70. 2010
- Abonos verdes, alternativa para mejorar la capacidad productiva de los suelos arroceros de la Mojana-. 217-225. 1998
-
poster de conferencia
Investigaciones
Otras actividades de investigación
- Ajuste de Tecnologías para el manejo de Suelos, transporte de caña y extracción de jugo de caña para la industria panelera Colaborador
- Ajuste de Tecnologías para el manejo de Suelos, transporte de caña y extracción de jugo de caña para la industria panelera Colaborador
- Alternativas de uso según aptitud biofísica y factibilidad socioeconómica para el distrito de riego del rio Zulia Colaborador
- Análisis de Adopción y Evaluación de Impacto de las Ofertas Tecnológicas Corporativas. Consolidar e implementar una estrategia de análisis de adopción y evaluación de impacto de las Ofertas Tecnológicas (OT) Corporativas Colaborador
- Análisis de disponibilidad hídrica bajo escenarios de déficit y excesos de agua para distrito de riego del rio Zulia Colaborador
- Aunar esfuerzos económicos, técnicos, logísticos y humanos para el fortalecimiento del sistema de producción del cocotero en la costa pacífica colombiana a partir de la implementación de las buenas prácticas agrícolas (BPA), transferencia de tecnología en actividades de producción y manejo de viveros en los municipios de Tumaco, el Charco, Francisco Pizarro, La Tola, Mosquera, Santa Bárbara de Iscuande y Olaya Herrera del departamento de Nariño Colaborador
- BALANCE SOCIAL CORPORATIVO 2022 Colaborador
- Balance Social 2018 de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA Colaborador
- Balance Social 2019 de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA Colaborador
- Balance Social Corporativo Colaborador
- Balance Social de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Corpoica Colaborador
- Bancos de Germoplasma AGROSAVIA Conservación de la Colección con interés en biofertilizantes Micro Colaborador
- Bancos de Germoplasma AGROSAVIA Conservación de la Colección con interés en biofertilizantes Micro Colaborador
- Caracterización biofísica del sistema productivo de arroz (Oryza sativa L.) en los departamentos del Tolima, Meta y Cundinamarca por presencia de elementos traza, con énfasis en cadmio y Arsénico para establecer prácticas de manejo que permitan incrementar la inocuidad del producto Colaborador
- Caracterización biofísica del sistema productivo de arroz (Oryza sativa L.) en los departamentos del Tolima, Meta y Cundinamarca por presencia de elementos traza, con énfasis en cadmio y Arsénico para establecer prácticas de manejo que permitan incrementar la inocuidad del producto Colaborador
- Caracterización biofísica del sistema productivo de arroz (Oryza sativa L.) en los departamentos del Tolima, Meta y Cundinamarca por presencia de elementos traza, con énfasis en cadmio y Arsénico para establecer prácticas de manejo que permitan incrementar la inocuidad del producto Colaborador
- Caña de azúcar para Panela. Fortalecimiento de sistemas locales de producción de semilla Colaborador
- Cultivares de mora seleccionados, identificados y registrados para certificación comercial Colaborador
- Culture of impact in Agricultural Research Organizations: What for and how? Colaborador
- Desarrollo de tecnologías de manejo de suelos para el mejoramiento de la competitividad y sostenibilidad del sistema de producción de caucho en Lomeríos Antioquia-Córdoba Colaborador
- Desarrollo, transferencia de tecnología y conocimiento para la innovación que reduzca la baja competitividad de Uchuva derivada por la emergencia del Covid-19, mediante la disminución del marchitamiento vascular en Ubaté y Granada, Cundinamarca Colaborador
- ESTRATEGIAS DE MANEJO DEL RIEGO Y LA NUTRICIÓN PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE MANGO EN ZONAS PRODUCTORAS DE COLOMBIA Colaborador
- El Cadmio en el cultivo de Cacao y las estrategias tecnológicas para su manejo Colaborador
- Este Plan de Vinculación pretende favorecer la vinculación de las OT de máquinas y equipos en la producción de panela del departamento de Antioquia (hornillas para la producción de panela y los sistemas de transporte por cable en condiciones de ladera), así como, la actualización de la App Dr.agro para el sistema de caña para panela a nivel nacional Colaborador
- Estrategias de manejo del riego y la nutrición para la producción sostenible de cítricos en zonas productoras de Colombia Colaborador
- Estrategias de manejo del riego, y la nutrición en periodos críticos para la producción sostenible de mango en zonas productoras de Colombia Colaborador
- Estudios biológicos y factores predisponentes del marchitamiento vascular de la uchuva Colaborador
- Evaluación de estrategias de manejo de suelos para reducir la presencia de Cadmio en almendras de cacao Colaborador
- Generación de oferta tecnológica a través de la caracterización y la biorremediación de metales pesados para arroz (Oryza sativa L.) mediante el uso de HFMA, AsTB, CdTB, y BPCV en el departamento del Tolima para recuperar e incrementar la inocuidad del producto Colaborador
- Implementación de alternativas de manejo agronómico, postcosecha y de inocuidad en el sistema productivo de Albahaca (Ocimum basilicum L.) para el cierre de brechas en los municipios de Honda, Mariquita y Espinal en el departamento del Tolima Colaborador
- Implementación de tecnologías de producción para el fortalecimiento de la cadena de valor de cacao y la sostenibilidad ambiental del sistema productivo en el departamento de Córdoba Colaborador
- Materiales nativos e introducidos de especies arbóreas caracterizados y evaluados para uso múltiple Colaborador
- Mejoramiento genético de soya para la Orinoquia Colaborador
- Nuevos cultivares de uchuva con características genéticas, fisiológicas y fitosanitarias con énfasis en resistencia a Fusarium y calidad de fruto Colaborador
- Optimización de la fertilización del cultivo de caña panelera a partir de alternativas de nutrición integrada y balance de nutrientes Colaborador
- Optimización de la fertilización del cultivo de caña panelera a partir de alternativas de nutrición integrada y balance de nutrientes Colaborador
- Optimización de la fertilización del cultivo de caña panelera a partir de alternativas de nutrición integrada y balance de nutrientes Colaborador
- Optimización de la fertilización del cultivo de caña panelera a partir de alternativas de nutrición integrada y balance de nutrientes Colaborador
- Prácticas de manejo del estrés biótico y abiótico para el cultivo de uchuva, determinadas Colaborador
- Publicaciones Corpoica (impresas y digitales) reconocidas por su rigor editorial y su calidad científica y técnica Colaborador
- Recomendaciones de fertilización química y biológica para cinco regiones productoras de caña panelera Colaborador
- Recomendaciones de fertilización biológica para el cultivo de caña panelera en el departamento de Nariño Colaborador
- Recomendaciones técnicas para la recuperación del medio biofísico en las zonas degradadas, para uso agropecuario del distrito de riego del rio Zulia Colaborador
- Recomendaciones técnicas para mejorar la sostenibilidad agroecológica del sistema de siembra de papa en guachado en la zona alto andina de Nariño Colaborador
- Recomendaciones técnicas preliminares de manejo de suelos en ladera para el sistema de producción de caña panelera en la HRS Colaborador
- Sistema de información para monitoreo, evaluación, seguimiento y gestión de plantaciones forestales basado en factores biofísicos, productivos y económico-financieros de plantaciones localizadas en diferentes agro ecosistemas de Colombia Colaborador
- Uso de la tecnología de biofertilización con hongos formadores de micorrizas arbusculares en especies forestales Colaborador
- Uso y manejo integral de las aguas asociadas a la producción de hidrocarburos en sistemas agropecuarios del área de influencia de Ecopetrol II Colaborador
- ¿How can participatory and quantitative be integrated in ex ante design of agricultural technologies, products and services?” Colaborador
Contacto
Nombre completo
- María Margarita Ramírez Gómez