Jefe de
- Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite Director de Biotecnología 2002 - 2008
1. Especialista Internacional y Coordinador en Biotecnología y Bioseguridad del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA, Sede Central). Desde abril de 2011 a la fecha. Supervisado por: Arturo Barrera (abril 2011 a enero 2013), Gerente Programa de Innovación para la Productividad y Competitividad (PIPC); James French (de enero 2013 a febrero 2014), Director de Cooperación Técnica del IICA; Muhammad Ibrahim (2014-2016), Gerente PIPC; Federico Villarreal (desde febrero 2018), Director de Cooperación Técnica.
- Planear, coordinar, ejecutar y supervisar acciones en biotecnología y bioseguridad para los 34 países de América, miembros del IICA.
- Negociar las iniciativas técnicas relacionadas con la agrobiotecnología en el hemisferio americano.
- Definir y argumentar la posición oficial del IICA en biotecnología.
- Atender a los diversos medios de comunicación en foros relacionados con biotecnología y bioseguridad.
- Proponer y gestionar proyectos de cooperación técnica a diversas fuentes de financiación (USDA, US Department of State, Ag-Canada, sector privado).
Principales Resultados:
- Consolidado el IICA en el acompañamiento institucional en edición génica en países seleccionados del hemisferio occidental.
- Apoyada con documento técnicos la expedición de los Acuerdos Ministeriales sobre Biotecnología de Uso Agropecuario en Guatemala (Res. 270-2019 y 271-2019 del 20 y 30 de septiembre de 2019).
- Apoyada la generación del Reglamento Técnico de Bioseguridad de Organismos Vivos Modificados para Uso Agropecuario. Reglamento Técnico RT 65.06.01:18. 14 de marzo de 2019.
- Realizado el Genome Editing Seminar for Biotechnology Regulators in the Americas. Cali, Colombia, 4-5 de abril de 2018. Primer evento sobre edición de genes para reguladores. Como resultado de este evento surgió La Declaración Internacional sobre Biotecnología de Precisión, presentado ante la Organización Mundial del Comercio.
- Definida la posición del IICA en biotecnología y bioseguridad.
- Definidos los Marcos Estratégicos y Programáticos del Área de Biotecnología y Bioseguridad (AB&B) y del PIPC del IICA.
- Desde 2011, brindado apoyo y acompañamiento técnico a los ministros de agricultura, comisiones legislativas de agricultura y demás autoridades del sector de los siguientes países: Argentina, Belice, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela.
- Iniciado el primer programa de Maestría en Biotecnología en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.
- Realizados desde 2011, 30 cursos internacionales de capacitación en Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela en temas de biotecnología, bioseguridad y bioeconomía.
- Apoyada la implementación de proyectos UNEP-GEF en Costa Rica, Ecuador y la Región Caribe (14 países).
- Creada la Iniciativa Centroamericana de Bioseguridad y Bioseguridad (ICABB, 25 de febrero de 2013).
- Realizadas gestiones técnicas e institucionales para la creación o el fortalecimiento del subsector de bioinsumos de uso agrícola en Argentina (2013), Chile (2014), Ecuador (2015), Nicaragua (2015), Guyana (2015), Paraguay (2016) y República Dominicana (2016).
- Desde 2013, gestionados y ejecutados 14 proyectos de cooperación técnica en bioseguridad por valor aproximado de 1 millón 850 mil dólares.
- Preparadas las delegaciones de 20 países de ALC para participar en las reuniones de las Conferencias de Naciones Unidas sobre el Protocolo de Cartagena (2018, 2016, 2014, 2012).
- Desde 2011, realizados 12 ejercicios de capacitación y construcción de capacidades en bioseguridad para los 34 países del hemisferio americano.
- Desde 2011, generadas publicaciones técnicas (12 libros y capítulos de libros, 4 artículos, 4 textos en memorias de eventos internacionales), 41 notas periodísticas, 6 notas televisivas y ofrecido más de 200 conferencias internacionales.