- Información de Contacto
- Sitios web
Martínez Lemus, Erika Patricia
Puestos
- Investigador Máster Asociado, Centro de Investigación Tibaitatá de AGROSAVIA , Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA - 2007 -
Bacterióloga, Magister en Microbiología, Investigadora en patología vegetal con énfasis en epidemiología y manejo de enfermedades principalmente en frutales. Con experiencia en identificación y caracterización genética de agentes causales, dinámica espacio temporal y la búsqueda de alternativas de manejo considerando la conservación de la biodiversidad y el buen uso del suelo y las aguas. Participación en formulación y desarrollo proyectos de investigación en estudios de distribución, dispersión y búsquedas de alternativas de manejo de las antracnosis en mango, tomate de árbol, cítricos y mora; pudrición radical de la cebolla, estrella del fique, gota de la papa y del tomate, damping off en tomate, enfermedades en hortalizas asociadas a eventos climáticos y la asociación de los factores edáficos y de manejo agronómico con la ocurrencia enfermedades del suelo ocasionadas por Fusarium spp. en cultivos de uchuva y pasifloras, para la generación de estrategias de manejo preventivo.
Áreas De Investigación
- Fitopatología (AGROVOC)
Enfoque Geográfico
- Colombia Country
- Afiliación
- Publicaciones
- Investigaciones
- Contacto
- Ver todos
Afiliación
Publicaciones
Publicaciones seleccionadas
-
artículo académico
- Modelo de estimación para relacionar factores de suelo asociados con la presencia y ausencia de Fusarium oxysporum Schltdl en el cultivo de uchuva Physalis peruviana L. Revista Científica Dékamu Agropec. 3:14-25. 2022
- Influencia de los cambios de humedad del suelo sobre la severidad de Fusarium oxysporum, agente causal del marchitamiento vascular en plantas de uchuva. Revista Fitopatología Colombiana. 41:42-42. 2017
- Estudios preliminares de produccion de un biosurfactante para el control de la gota en papa. Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria -. 8:5-16. 2015
- Screening Of Microbial Culture Filtrates, Plant Extracts And Fungicides For Control Of Mango Anthracnose-. Agronomía Colombiana. 30:222-229. 2012
- Manejo de la pudrición de la cebolla de rama (allium fistulosum) en la región del lago de Tota de Boyacá.-. Ventana Al Campo Andino. 15:35-37. 2011
- Identification of colletotrichum species causing anthracnose on tahiti lime, tree tomato and mango -. Agronomía Colombiana. 27:211-218. 2009
- Distribución temporal y espacial de fuentes de inoculo de colletotrichum acutatum en el follaje sano de tomate de árbol-. Revista Fitopatología Colombiana. 31:1-5. 2007
- Distribución temporal y especial de fuentes de inoculo de Colletotrichun Acutatun en el follaje sano de tomate de árbol-. Fitopatología Colombiana. 31:1-5. 2007
- Estudio de la relación fenológica reproductiva y el comportamiento de las infecciones latentes de colletotrichum acutatum en tomate de árbol. Revista Fitopatología Colombiana. 31:37-42. 2007
- Estudios preliminares para la producción de un biosurfactante bacteriano activo contra Phytophthora infestans (Mont.) De Bary -. Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria -. 8:5-16. 2007
-
capítulo
- Capítulo 1. El cultivo de la uchuva en Colombia. Generalidades, recursos genéticos. Avances de investigación en nutrición, manejo y control de enfermedades en el cultivo de uchuva. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2023
- Capítulo 2. Recomendaciones de establecimiento del cultivo. Avances de investigación en nutrición, manejo y control de enfermedades en el cultivo de uchuva. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2023
- Capítulo 5. Manejo integrado del cultivo como estrategia para una adecuada nutrición vegetal y mitigación de Fusarium oxysporum f. sp. physali. Avances de investigación en nutrición, manejo y control de enfermedades en el cultivo de uchuva. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2023
- Enfermedades asociadas. Tecnología para el cultivo de la mora (Rubus glaucus Benth.). Mosquera, Cundinamarca: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 221-258. 2020
- Enfermedades de impacto económico en cebolla de rama (Allium fistolosum L.) en Colombia.-. Manual de la cebolla de rama-. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 66-82. 2012
- Manual de la cebolla de rama. Manual de la cebolla de rama-. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 9-14. 2012
- Estudios De Epidemiología Y Control No Convencional De La Antracnosis Del Mango. Colombia: Ministerio de Agricultura y Desarrolloo Rural. 112-113. 2010
- Estudios de epidemiología y control no convencional de la antracnosis del mango. Ciencia y tecnología para la competitividad del sector agropecuario 2002-2010 :Resultado de algunos proyectos cofinanciados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.. Bogotá (Colombia): Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2009
-
libro
- Principios para la transición hacia una agricultura sostenible: enfoque Somos Agricultura Tropical (SAT) de Asohofrucol. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2025
- Guía para evaluar la sostenibilidad en enfoques agrícolas alternativos: experiencias con Somos Agricultura Tropical (SAT) de Asohofrucol. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2025
- Mora (Rubus glaucus Benth.) : manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca. Universidad Nacional de Colombia. 2024
- Avances de investigación en nutrición, manejo y control de enfermedades en el cultivo de uchuva. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2023
- Avances de investigación en nutrición, manejo y control de enfermedades en el cultivo de uchuva. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2023
- Ofertas tecnológicas para el manejo de trips y antracnosis en mango (Mangifera indica L.). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2023
- Caracterización sanitaria de los cultivos de granadilla, gulupa y maracuyá en Colombia, con especial referencia a la secadera causada por Fusarium solani f. sp. passiflorae. Ed. Osorio Cardona, Jairo Antonio-. Bogotá: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2020
- Cebolla de rama (Allium fistulosum L.): Manual de recomendaciones técnicas para su cultivo en el departamento de Cundinamarca. Bogotá (Colombia): Universidad Nacional de Colombia. 2020
- Problemática y recomendaciones sobre los problemas fitosanitarios asociados con la ola invernal en cultivos de hortalizas en la Sabana de Bogotá-. Mosquera Cundinamarca (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2012
- Respuesta de biosurfactantes producidos por Pseudomonas fluorescens para el control de la gota de la papa Phytophthora infestans (Mont) de Bary, bajo condiciones controlada.. Ed. 11. Colombia (Mosquera): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2010
-
manual
-
paper de conferencia
- Aislamiento e identificación de los patógenos asociados a la pudrición de la cebolla de rama (Allium fistulosum L.) y descripción de sintomas en campo, en Aquitania (Boyacá)-. 20. 2010
- Evaluación in vitro de controladores biológicos, extractos y quimicos sobre burkholderia cepacia y ditylenchus dipsaci- 2010
Investigaciones
Otras actividades de investigación
- Acciones para la prevención y mantenimiento del estatus fitosanitario en sistemas productivos de cítricos, musáceas y durazno en Colombia Colaborador
- Aportes a los procesos de reconversión productiva agrícola en la cuenca del lago de Tota Colaborador
- Bancos de Germoplasma AGROSAVIA Conservación Semilla Vegetal Colaborador
- Bancos de Germoplasma AGROSAVIA Conservación Semilla Vegetal Colaborador
- Clones de Solanum Tuberosum grupo andígena en proceso de mejoramiento seleccionados por sus atributos agronómicos sobresalientes, calidad y resistencia a factores bióticos (Tecia solanivora y Phytophthora infestans) Colaborador
- Desarrollo de estrategias para el manejo integrado de enfermedades limitantes para la producción de Mango en Colombia Colaborador
- Desarrollo de estrategias para el manejo integrado de enfermedades limitantes para la producción de Mango en Colombia Colaborador
- Desarrollo, transferencia de tecnología y conocimiento para la innovación que reduzca la baja competitividad de Uchuva derivada por la emergencia del Covid-19, mediante la disminución del marchitamiento vascular en Ubaté y Granada, Cundinamarca Colaborador
- Estrategias de prevención y manejo de plagas y enfermedades emergentes de mango Colaborador
- Estudio e identificación de factores biofísicos como potenciales predisponentes a la secadera de tres especies cultivadas de pasifloras (maracuyá, granadilla y gulupa) Colaborador
- Estudios biológicos y factores predisponentes del marchitamiento vascular de la uchuva Colaborador
- Evaluación de métodos y herramientas de prevención de Antracnosis en campo y poscosecha (Primera aproximación) Colaborador
- Evaluación del enfoque de agricultura tropical, en cadenas y ambientes contrastantes Colaborador
- Implementación de Planes de Vinculación Participativos con enfoque territorial,agroecológico, social y sostenible, a través de un Portafolio de Ofertan Participativos en la región de ( o en el departamento de), para mejora los niveles de adopción tecnológica y calidad de vida de los productores agropecuarios Colaborador
- Investigación y desarrollo de estrategias de tolerancia/resistencia a Fusarium spp. mediante selección genética para recuperar la productividad de pasifloras (granadilla y maracuyá) en el departamento del Huila Colaborador
- Investigación, vinculación y ampliación de la oferta tecnológica disponible para el mejoramiento productivo del cultivo de papa en los departamentos de Santander y Norte de Santander Colaborador
- Manejo integrado de enfermedades pasifloras Colaborador
- Manejo integrado de enfermedades pasifloras Colaborador
- Manejo integrado de enfermedades pasifloras Colaborador
- Mejoramiento del sistema productivo de cebolla de rama enfocado a las demandas del mercado en fresco y agroindustria en el departamento de Antioquia Colaborador
- Nuevos cultivares de uchuva con características genéticas, fisiológicas y fitosanitarias con énfasis en resistencia a Fusarium y calidad de fruto Colaborador
- Prácticas de manejo del estrés biótico y abiótico para el cultivo de uchuva, determinadas Colaborador
- Robustecimiento de la Plataforma SIEMBRA en sus diferentes componentes Colaborador
Contacto
Nombre completo
- Erika Patricia Martínez Lemus