- Información de Contacto
- (+57 1) 4227300
- Sitios web
Cañar Serna, Dubert Yamil
Puestos
- Investigador Máster, Centro de Investigación Palmira de AGROSAVIA , Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA - 2015 -
Áreas De Investigación
- Agroindustria (AGROVOC)
Enfoque Geográfico
- Colombia Country
- Afiliación
- Publicaciones
- Investigaciones
- Formación
- Contacto
- Identidad
- Ver todos
Afiliación
Publicaciones
Publicaciones seleccionadas
-
artículo
- Traceability as a support for the quinoa production model through ICTs in the department of Cauca, Colombia 2024
- Evaluación fisicoquímica de frutos del germoplasma de guayaba conservado en Agrosavia, Colombia 2023
- Caracterización fisicoquímica preliminar como estrategia para promoción y conservación de tres frutales neotropicales 2012
-
artículo académico
- Diversidad Genética y Composición de la Colección Colombiana de Germoplasma de Musáceas. Bionatura. 1:1-13. 2024
- Evaluación fisicoquímica de frutos del germoplasma de guayaba conservado en Agrosavia, Colombia. Ciencia y Tecnología Agropecuaria. 24(3):1-20. 2023
- Formación del ejército colombiano en procesos Agropecuarios: Aportes para la paz. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales. 10(1):80-89. 2023
- Evaluación fisicoquímica y funcional de harinas y almidones del germoplasma de Musa spp. en Colombia. Chilean Journal of Agricultural & Animal Sciences (ex Agro-Ciencia). 39(1):107-120. 2023
- Cualificaciones para el sector agropecuario colombiano, instrumento de inclusión y reconocimiento. RIVAR. 9(26):124-134. 2022
- Las TIC como herramientas para la transferencia de tecnología y gestión del conocimiento en el sector agropecuario. Revista Científica Agroecosistemas. 10(1):88-95. 2022
- La finca, escenario de aprendizaje del modelo neozelandés para el fortalecimiento del sector lácteo colombiano. Avances en Investigación Agropecuaria. 25(3):82-94. 2021
- Diagnóstico de la producción primaria en fincas lecheras del proyecto cadena de valor láctea en Boyacá y Nariño, Colombia. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales. 8(1):54-61. 2021
- Influencia del diámetro en los esquejes basales para la propagación vegetativa de granado (Punica granatum) en condiciones de vivero. Centro Agrícola. 47(3):5-13. 2020
- SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PARA LA PAZ: EL PROCESO DE APRENDIZAJE DEL CULTIVO DE MARAÑÓN EN PUERTO CARRE- ÑO VICHADA. Agroecosistemas| Revista para la transformación agraria sostenible I. 8:13-21. 2020
- CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y PROXIMAL DEL FRUTO DE PITAHAYA AMARILLA [Selenicereus megalanthus (K. SCHUM. EX VAUPEL) MORAN] CULTIVADA EN COLOMBIA . Revista Agronomía Colombiana. 22:77-87. 2014
- Formación de un banco de ADN en la especie Cucurbita moschata (Duchesne ex lam.) Duchesne ex Poir y evaluación de ocho marcadores moleculares como código de barras para su autenticación -. Revista Acta Agronómica. 61:47-49. 2012
- Enfoque multidisciplinario para solución en el agro colombiano: el caso pitahaya amarilla selenicereus megalanthus.-. Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas. 1:52-64. 2011
-
capítulo
- Contexto de los Bancos de Germoplasma para la Alimentación de la Nación Colombiana . http://editorial.agrosavia.co/index.php/publicaciones/catalog/view/222/204/1398-1. Ed. Bermúdez, Verónica. Mosquera: Sede Central de AGROSAVIA. 28-38. 2021
- La información genómica de la ganadería bovina y ovina: proyecto Image. Recursos zoogenéticos: Conservación, caracterización y gestión de su biodiversidad -. Mosquera: Sede Central de AGROSAVIA. 27-33. 2021
-
catálogo
-
documento de trabajo
-
libro
- Esquema de Aseguramiento Sanitario (EAS) en Quinua Enfermedades : Municipio Bolívar, Cauca . Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2025
- Esquema de Aseguramiento Sanitario (EAS) en quinua enfermedades : municipio de La Vega, Cauca. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2025
- Esquema de Aseguramiento Sanitario (EAS) en quinua enfermedades : municipio de Silvia, Cauca. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2025
- Esquema de Aseguramiento Sanitario (EAS) en quinua enfermedades : municipio de Totoró, Cauca. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2025
- Descriptores para mangos criollos (Mangifera indica L.) con guía ilustrada y catálogo técnico. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2024
- Explorando la diversidad agrícola: catálogo de la colección colombiana de germoplasma de mora (Rubus spp.). Ed. 1. Mosquera: AGROSAVIA. 2024
- Quinua (Chenopodium quinoa Willd.): mejoramiento, producción y poscosecha. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2024
- Descriptores para guayaba (Psidium spp.) con guía ilustrada y catálogo técnico. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2023
- Rostros y rastros de investigación: el aporte de la investigadora Fulvia García Roa a la innovación en el sector agropecuario colombiano. Edición especial dedicada al control biológico. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2022
- Conservación y manejo de la diversidad microbiana en los Bancos de Germoplasma para la Alimentación y la Agricultura en Colombia. Ed. 1. Ed. Gaona García, Liliana - . Mosquera: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2021
- Rostros y rastros de investigación: el aporte del investigador Julio Jairo Becerra Campiño a la innovación en el sector agropecuario colombiano.-. Mosquera, (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2018
-
manual
-
paper de conferencia
- Caracterización fisicoquímica preliminar como estrategia para promoción y conservación de tres frutales neotropicales. Acta Agronómica. 83-84. 2012
-
poster de conferencia
- Desarrollo del sistema interno de trazabilidad para la producción de semilla de calidad en Agrosavia. Congreso Nacional de Semillas-Acosemillas 2018. Bogotá, Colombia, 9 de noviembre de 2018.. 2018
- Semilla para siembra: Herramienta para la orientación de actores del sector agropecuario en la producción, comercialización, uso y/o conservación de semillas o material de propagación. Congreso Nacional de Semillas-Acosemillas 2018. Bogotá, Colombia, 9 de noviembre de 2018.. 2018
-
protocolo
- Manual técnico de producción de semilla de variedades de maíz para el Caribe húmedo colombiano . Ed. Gaona García, Liliana - . 2021
- Manual técnico para la producción de semilla de cacao en vivero para los Santanderes y Boyacá . Ed. Gaona García, Liliana - . 2021
- Manual técnico para la propagación masiva de semilla vegetativa de yuca por miniestacas en campo 2021
- Propagación masiva de material de siembra de yuca (Manihot esculenta Crantz) por miniestacas. 2020
- Propagación vegetativa de Granado (Punica granatum) mediante esquejes basales, en condiciones agroecológicas de Palmira, Valle del Cauca. 2020
- Procedimiento para la producción clonal de plantas de guayaba mediante la técnica de injertación en púa terminal 2020
- Manual técnico para la producción de colinos de arracacha bajo condiciones agroecológicas del municipio de Cajamarca, Tolima . Ed. Gaona García, Liliana - . 2019
- Manual técnico para la producción de plántulas de caña de azúcar para panela a partir de yemas individuales bajo las condiciones agroecológicas del municipio de Barbosa (Santander) . Ed. Gaona García, Liliana - . 2019
- Producción de material vegetal de plátano “hartón” mediante huerto de multiplicación intensiva (HMI) y explante para los departamentos de arauca, casanare y meta 2019
- Producción de semilla de papa fase i en casa malla 2019
- Producir semilla sexual y asexual (plántulas) de guayaba (Psidium guajava L.) regional Roja y Blanca en la región geográfica de la Hoya del río Suárez, para su siembra bajo condiciones de vivero, campo e invernadero. 2019
- Producción de plántulas de caña panelera a partir de yemas individuales. 2018
-
sitio web
-
tesis
-
vídeo
- Conversatorio: Cómo evaluar la diversidad genética en la era del genoma 2021
- Colección de microorganismos de hongos micorrizas 2020
- Colección de microorganismos de nutrición animal 2020
- Colección de microorganismos en salud animal 2020
- Congelación de material seminal en animales porcinos 2020
- Colección de microorganismos interés agrícola 2019
Editor de
Investigaciones
Resumen de investigación
-
Los BGV de la Nación Colombiana desempeñan un papel fundamental como depósitos destinados a preservar la diversidad genética de especies relevantes para la agricultura. En el contexto colombiano, se ha observado un aumento en la erosión genética debido a prácticas como la siembra de monocultivos, la expansión de la frontera agrícola, el cambio climático, la deforestación y el uso de suelos degradados. Ante esta situación, resulta imperativo conservar el germoplasma, tanto nativo como introducido, resguardado en estos bancos para su aplicación en sistemas agrícolas vinculados a la bioprospección y a la seguridad alimentaria. El objetivo principal es conservar y fomentar los BGV ubicados en nueve Centros de Investigación de AGROSAVIA, mediante la implementación de prácticas agrícolas y la identificación de características de interés utilizando descriptores. Este enfoque busca enriquecer el conocimiento y ampliar la disponibilidad de materiales. Desde el punto de vista metodológico, se estructura en cinco actividades clave: 1. Mantenimiento de los BGV, 2. Verificación de inventarios en campo, 3. Repoblamiento y/o Renovación, 4. Registro de variables mínimas y 5. Soporte documental e informe. Como resultado de estas actividades, es lograr la conservación de los BGV mediante prácticas agrícolas y el repoblamiento del material de siembra. La gestión de la información generada se realiza a través de la base de datos GRIN Global, con la administración de inventarios y el registro de variables mínimas basadas en descriptores específicos de la especie vegetal. Como respaldo documental, se elaborará la colección de Procedimientos Operativos Estándar (POE) en versión cero que detalla las prácticas y los procedimientos necesarios en el campo para la conservación de los BGV administrados por AGROSAVIA. Además, continuar con el desarrollo de catálogos en su versión borrador, describiendo a través de fichas tipo las características relevantes de las accesiones que conforma las CCG.
Investigador principal en
- Banco de germoplasma AGROSAVIA 2019 - 2025
Otras actividades de investigación
- ALISTAMIENTO Y ACUERDOS EN LOS PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL PLAN SEMILLA Colaborador
- Aunar esfuerzos para soportar y generar disponibilidad de semillas nativas y criollas en calidad y cantidad, acorde con los principios del movimiento indígena y agroecológico, en el marco de sus Planes de Vida articulados al trabajo colaborativo entre AGROSAVIA y LA ONIC, en dos (2) resguardos indígenas, mediante la ejecución de un diagnóstico cultural, territorial y de agrobiodiversidad Colaborador
- Bancos de Germoplasma AGROSAVIA Conservación en campo Vegeta Colaborador
- Bancos de Germoplasma AGROSAVIA Conservación en campo Vegetal Colaborador
- Bancos de Germoplasma AGROSAVIA Conservación en campo Vegetal Colaborador
- Bancos de Germoplasma AGROSAVIA Documentación Vegetal Colaborador
- Bolsa de Semillas. Actualización Tecnológica para Productores Colaborador
- Bolsa de Semillas. Socialización Colaborador
- Caracterización y evaluación del recurso genético conservado Colaborador
- Componente "Asistencia técnica para asistentes técnicos" del portal SIEMBRA, ajustado de acuerdo a modelo conceptual y operativo Colaborador
- Componente de Gestión de la innovación del portal SIEMBRA, ajustado de acuerdo a modelo conceptual y operativo Colaborador
- Construcción y mantenimiento de un sistema de trazabilidad en la producción de semillas de calidad a nivel nacional Colaborador
- Desarrollo de nuevas recomendaciones tecnológicas para contribuir con la competitividad y sostenibilidad del sector quinuero del departamento del Cauca Colaborador
- Desarrollo de un modelo productivo de Cacao bajo en Cadmio para la Subregión de la Cordillera Nariñense Colaborador
- Evaluación de las causas de mortalidad de abejas Apis mellifera en Colombia Colaborador
- Implementación del Sistema Interno de Trazabilidad Colaborador
- Multiplicación de semilla bajo la estrategia Plan mínimos (Producción de semilla genética y fundación) de Ofertas Tecnológicas de Agrosavia Colaborador
- Promoción y uso de bancos de germoplasma de microorganimos Colaborador
- Promoción y uso de bancos de germoplasma de microorganimos Colaborador
- Pruebas de adaptación y validación del Granado en Colombia Colaborador
- Selección de cultivares de banano con fuente de resistencia a Fusarium oxysporum f. sp. cubense - Foc R4T en Colombia Colaborador
- Selección de cultivares de banano con fuente de resistencia a Fusarium oxysporum f. sp. cubense - Foc R4T en Colombia Colaborador
- Sistema de trazabilidad (ST) orientado a organizaciones asociadas al Plan Nacional Semilla (PNS) para la gestión de la producción de semilla o material de propagación Colaborador
- Sistema de trazabilidad (ST) orientado a organizaciones asociadas al Plan Nacional Semilla (PNS) para la gestión de la producción de semilla o material de propagación Colaborador
- Sistema de trazabilidad (ST) orientado a organizaciones asociadas al Plan Nacional Semilla (PNS) para la gestión de la producción de semilla o material de propagación Colaborador
- Vinculación Tecnológica Apícola Colaborador
Formación
Educación y formación
- Ingeniería en Ingeniería Agroindustrial, Sede de Palmira UNAL , Ingeniería y Administración
- Maestría en Ciencias Biológicas, Sede de Palmira UNAL , Ingeniería y Administración
- Postgrado en Gerencia y Logistica, Universidad de La Sabana e Instituto Forum , Ingeniería y Administración, del Diplomado en Logística y Gerencia de la Cadena de Abastecimiento para el subsector panelero. 2021
Contacto
Nombre completo
- Dubert Yamil Cañar Serna