Publicaciones seleccionadas
-
artículo académico
- Characterization and selection of Citrus sinensis Osbeck cv. Margaritera parental trees for repopulation in the Mompox depression region, Colombia -. Agronomía Colombiana. 36:103-113. 2018
- Diagnóstico nutricional del cultivo de la lima ácida Tahití [Citrus latifolia (Yu Tanaka) Tanaka] en el departamento del Tolima (Colombia).. Temas Agrarios. 23:144-153. 2018
- Efecto del yeso sobre las características químicas de un oxisol de la Orinoquia Colombiana cultivado con lima ácida tahití.-. Temas Agrarios. 23:154-163. 2018
- Comportamiento de tangelo Minneola injertado sobre seis patrones en el trópico bajo de Colombia (1997-2010). Acta Agronómica. 66:397-402. 2017
- Evaluación de la mandarina ¨Arrayana¨ (Citrus reticulata Blanco) injertada en diferentes patrones en el trópico bajo de la Orinoquía colombiana, 2005-2011 (segundo ciclo). Agronomia Colombiana. 1:29-34. 2017
- Caracterización fisicoquímica en poscosecha de diferentes materiales de lima ácida Tahití (Citrus latifolia Tanaka) para exportación /. Revista Colombiana De Ciencias Hortícolas. 10:241-251. 2016
- Comportamiento de 26 cultivares de naranja en condiciones del piedemonte del Meta, Colombia. Revista Colombiana De Ciencias Hortícolas. 2:157-174. 2016
- Crecimiento y desarrollo del fruto de mandarina (Citrus reticulata) Arrayana en condiciones del piedemonte del Meta, Colombia.. Revista Colombiana De Ciencias Hortícolas. 3:149-160. 2016
- Efecto de distancias de plantación sobre el rendimiento y crecimiento vegetativo de la naranja ¨Valencia¨ (Citrus sinensis (L.) Osbeck) en el trópico bajo húmedo de Colombia. Revista Orinoquia. 1:19-27. 2016
- El rambután (Nephelium lappaceum), frutal asiático con potencial para Colombia : avances de la investigación en el piedemonte del Meta. Revista Colombiana De Ciencias Hortícolas. 10:262-272. 2016
- El cultivo de carambolo (Averrhoa carambola L.) y su comportamiento en el piedemonte del Meta (Colombia) : Una revisión. Revista Colombiana De Ciencias Hortícolas. 9:135-148. 2015
- Mandarina Dancy: una nueva alternativa para la citricultura del piedemonte llanero de Colombia. Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria -. 16:105-112. 2015
- Performance of ¨Valencia¨ sweet orange grafted in different rootstocks, Colombia Tropical Lowland. 2001-2013. Agronomia Colombiana. 33:43-48. 2015
- Características climáticas y balance hídrico de la lima ácida tahití (Citrus latifolia Tanaka) en cinco localidades productoras de Colombia . Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas. 8:217-229. 2014
- Parámetros de calidad en la etapa de desarrollo y maduración en frutos de dos variedades y un cultivar de mandarina (Citrus reticulata Blanco). Revista Orinoquia. 18:21-34. 2014
- Alternancia de la producción y comportamiento fenológico de la naranja ‘Valencia’ (Citrus sinensis [L.] Osbeck) en el trópico bajo húmedo de Colombia . Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria -. 13:136-144. 2013
- Efecto del déficit hídrico en el crecimiento y desarrollo de frutos de naranja Valencia (Citrus sinensis Osbeck) en el piedemonte del Meta, Colombia. Acta Agronómica. 62:136-147. 2013
- Influencia de las coberturas en cultivos de cítricos sobre los hongos formadores de micorrizas arbusculares en Oxisoles del piedemonte llanero colombiano -. Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria -. 14:53-65. 2013
- Influencia del virus de la tristeza de los cítricos (CTV) en el comportamiento de la lima ácida Tahití (Citrus latifolia Tanaka) injertada sobre seis patrones en el piedemonte llanero de Colombia (1997 - 2008). Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria -. 14:33-38. 2013
- Aportes de la investigación en cítricos al manejo agroecológico del cultivo en el piedemonte del departamento del Meta, Colombia . Revista de Investigación Agraria y Ambiental.. 3:85-97. 2012
- Caracterización morfo-agronómica y molecular de mandarina ‘Arrayana‘ en el piedemonte del Meta (Colombia) -. Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria -. 13:5-12. 2012
- Evaluación de gramíneas y leguminosas forrajeras como coberturas y su influencia en el control de malezas en el establecimiento de cítricos en el piedemonte del Meta. Revista Ciencia & Tecnología Agropecuaria -. 12:8 páginas-128. 2011
- Potencial de rendimiento y calidad de 13 variedades e híbridos comerciales de cítricos en condiciones del Piedemonte Llanero de Colombia . Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas. 5:171-185. 2011
- Comportamiento de la producción de lima Tahití (Citrus latifolia Tanaka), injertada sobre el patrón mandarina Cleopatra (Citrus reticulata Blanco) y la influencia del virus de la tristeza (CTV) en condiciones del piedemonte del Meta, 1997-2008. Revista Orinoquia. 14:5-15. 2010
- Comportamiento fenológico de la mandarina Arrayana en el piedemonte del Meta, Colombia . Agronomía Colombiana. 28:63-70. 2010
- Evaluación económica de la producción de cítricos cultivados en el Piedemonte del Departamento del Meta durante 12 años -. Orinoquia. 14:16-26. 2010
- Evaluación económica de la producción de cítricos cultivados en el Piedemonte del Departamento del Meta durante 12 años.. Revista Orinoquia. 14:16-26. 2010
- Enfoque de la investigación de cítricos en los LLanos Orientales de Colombia.. Revista Achagua (Colombia). 7:3-6. 2008
- Balance hídrico e influencia del estrés hídrico en la inducción y desarrollo floral de la mandarina 'Arrayana' en el piedemonte llanero de Colombia.. Revista Agronomía Colombiana. 25:255-263. 2007
- Evaluación de cuatro variedades de aguacate (Persea americana Millar) en suelos de la terraza alta del piedemonte del Meta . Memorias III Encuentro Nacional de Agricultura de Conservación. 2007
- Evaluación del potencial de rendimiento de tres especies y un hibrido de cítricos en la región del Ariari del departamento del Meta (Colombia) durante doce años, 1991 - 2003. Revista Orinoquia. 11:41-48. 2007
- Comportamiento de la mandarina Arrayana en seis patrones en suelos ácidos del piedemonte Llanero de Colombia. Agronomia Colombiana. 24:266-273. 2006
- Comportamiento de la mandarina Arrayana en seis patrones en suelos ácidos del piedemonte Llanero de Colombia-. Agronomía Colombiana. 24:266-273. 2006
- Usos alternativos de Arachis pintoi: Ecotipos promisorios como cobertura de suelos en el cultivo de cítricos -. Pasturas Tropicales. 26:2-8. 2004
- Alternativas de cultivos intercalados para el establecimiento de plantaciones de cítricos en el Piedemonte del departamento del Meta.. Revista Achagua (Colombia). 7:38-43. 2003
- Aspectos básicos para el cultivo de los cítricos en el Piedemonte Llanero-. Achagua. 7. 2003
- Crecimiento y desarrollo del fruto de naranja Valencia en condiciones de trópico bajo.. Revista Achagua (Colombia). 7:20-23. 2003
- Establecimiento de cítricos en los LLanos Orientales mediante el laboreo de franjas alternas.. Revista Achagua (Colombia). 7:28-32. 2003
- Evaluación de patrones en cítricos en suelos ácidos en condiciones de vivero en el trópico bajo de Colombia.. Revista Achagua (Colombia). 7:24-27. 2003
- Reconocimiento e identificación de enfermedades fungosas presentes en el cultivo de cítricos en tres localidades del departamento del Meta. . Revista Achagua (Colombia). 7:44-48. 2003
- Uso y manejo del maní forrajero (Arachis pintoi) como cobertura viva en plantaciones de cítricos.. Revista Achagua (Colombia). 7:33-37. 2003
- Evaluación de tres tipos de labranza y tres niveles de fertilización en patilla (Citrullus vulgaris L) en un oxisol de terraza alta de San Martin (Meta) -. Revista Suelos Ecuatoriales. 30. 1998
-
capítulo
- Cítricos (Citrus spp.) . Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Bogotá (Colombia). 393-419. 2012
- Ecofisiología en frutales. Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Bogotá (Colombia). 54-72. 2012
- Generalidades de los cítricos y recomendaciones agronómicas para su cultivo en Colombia.. Cítricos: Cultivo, Poscosecha e Industrialización. Medellin (Colombia). 49-88. 2012
- La ecofisiología de los cítricos en el trópico: el caso del Piedemonte Llanero de Colombia. Cítricos: Cultivo, Poscosecha e Industrialización. Medellin (Colombia). 107-128. 2012
- Avances de investigación en cítricos en el Piedemonte del Casanare-. Evaluación de la citricultura del departamento del Casanare y recomendaciones para su mejoramiento productivo.. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 47-52. 2009
- Avances de investigación en cítricos en el departamento del Casanare. Evaluación de la citricultura del departamento del Casanare y recomendaciones para su mejoramiento productivo.. Villavicencio (Colombia). 47-52. 2009
- Características físicas de los suelos en seis explotaciones citrícolas en el departamento del Casanare. Evaluación de la citricultura del departamento del Casanare y recomendaciones para su mejoramiento productivo.. Villavicencio (Colombia). 53-64. 2009
- Diagnóstico de la fertilidad química de 140 huertos de cítricos evaluados en el piedemonte del Casanare. Evaluación de la citricultura del departamento del Casanare y recomendaciones para su mejoramiento productivo.. Villavicencio (Colombia). 65-72. 2009
- Diagnóstico tecnólogico de los cultivos de cítricos en el departamento de Casanare. Evaluación de la citricultura del departamento del Casanare y recomendaciones para su mejoramiento productivo.. Villavicencio (Colombia). 15-29. 2009
- Perspectivas y posibilidades del cultivo de cítricos en el departamento de Casanare.-. Evaluación de la citricultura del departamento del Casanare y recomendaciones para su mejoramiento productivo.. Villavicencio (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 9-14. 2009
- Recomendaciones para el cultivo y comercialización de cítricos en el departamento del Casanare. Evaluación de la citricultura del departamento del Casanare y recomendaciones para su mejoramiento productivo.. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 73-84. 2009
- Recomendaciones para el cultivo y comercialización de cítricos en el departamento del Casanare. Evaluación de la citricultura del departamento del Casanare y recomendaciones para su mejoramiento productivo.. Villavicencio (Colombia). 73-84. 2009
- Tipificación de productores de cítricos en el departamento de Casanare . Evaluación de la citricultura del departamento del Casanare y recomendaciones para su mejoramiento productivo.. Villavicencio (Colombia). 31-45. 2009
- Avances en la investigación con frutales tropicales promisorios en el departamento del Meta . Alternativas de producción agrícola con énfasis en frutales y hortalizas para el departamento de Arauca: memorias curso No. 8.. Villavicencio (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 40-47. 2000
- Investigación aplicada, ajuste y transferencia de tecnología para sustentar el desarrollo de la producción de cítricos en el Piedemonte del Meta.. Jornada de socialización tecnológica resultados de investigación: memorias. . Villavicencio (Colombia). 24-26. 1999
- Características de la citricultura en el departamento del Meta y avances en el proceso de desarrollo tecnológico.. Actualización tecnológica en ajonjolí, caucho, hortalizas y frutales para la orinoquia colombiana: memorias del curso.. Villavicencio (Colombia). 25-33. 1998
- Los cítricos del departamento del Meta en el contexto nacional.. Memorias del curso citricultura colombiana para los LLanos Orientales. Villavicencio (Colombia). 6-17. 1997
- Ataque de roedores en cultivo de arroz en el departamento de Casanare. Yopal (Colombia). 1994
-
informe
-
libro
- Diaphorina citri :identificación de la dinámica poblacional de Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae) en los cultivos de cítricos de Colombia: una herramienta para implementar un sistema piloto de seguimiento de poblaciones del insecto vector del HLB-. Bogotá (Colombia): Universidad Nacional de Colombi. 2011
- Evaluación de variedades de naranjas para la altillanura Colombiana-. Villavicencio Meta (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2009
- Evaluación de variedades de naranjas para la altillanura colombiana. Villavicencio (Colombia). 2009
- Lima ácida Tahití :opción agrícola para los Llanos Orientales de Colombia-. Villavicencio Meta (Colombia) : Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2009
- Patrones para cítricos en los llanos orientales de Colombia.-. Villavicencio (Colombia). 2009
- Establecimiento y manejo de cultivos de citricos en la altillanura colombiana-. Villavicencio (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2007
- Algunas recomendaciones para el manejo de suelos en cultivo de citricos en los LLanos Orientales de Colombia.. Mosquera (Colombia). 2003
- Sistema de laboreo en franjas alternas para el establecimiento de cítricos en los Llanos orientales . Villavicencio (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2003
- Frutales tropicales potenciales para el piedemonte llanero.. Mosquera (Colombia). 2002
- Proyecto investigación aplicada, ajuste y transferencia de tecnología para sustentar el desarrollo de la producción de cítricos en el piedemonte del Meta.-. Granada Meta (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2001
- El cultivo de la sandia o patilla (Citrullus lanatus) en el departamento del Meta-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2000
- Caracterización del sistema de producción de citricos en el Piedemonte del departamento del Meta.. Mosquera (Colombia). 1999
- Productos y procesos tecnológicos por macrorregión.-. Bogotá (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 1998
- Preguntas frecuentes sobre frutales. Villavicencio (Colombia).
-
paper de conferencia
- Ecofisiología de los cítricos en el trópico: revisión y perspectivas. 2° Congreso Colombiano de Horticultura: Colombia hortícola: retos y oportunidades.. 67-76. 2007
- Insectos asociados a los frutales promisorios arazá, lulo amazonico y borojo en el Piedemonte Llanero. Resumenes del seminario regional agrociencia y tecnología Siglo XXI Orinoquia Colombiana. 94-95. 2000
- Efecto de la cobertura del suelo con material vegetal sobre el control de malezas en el cultivo de los cítricos.. Memorias del curso citricultura colombiana para los LLanos Orientales. 35-44.
-
revisión
- Estado actual de la investigación para el cultivo de guayaba en Colombia. Agronomía Mesoamericana. 845-860. 2020
- Acerola (Malpighia emarginata D.C.): Fruta promisoria con posibilidades de cultivo en Colombia. Una revisión. Avances en Investigación Agropecuaria. 7-22. 2020
- Granado (Punica granatum L.) un cultivo con potencial productivo: Revisión y situación en Colombia. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 1-15. 2020