- Información de Contacto
- Sitios web
Sánchez León, Germán David
Puestos
- Investigador Máster Senior, Centro de Investigación Tibaitatá de AGROSAVIA , Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA - 1994 -
Ingeniero Agrónomo M.Sc. en Ciencias Agrarias, con más de 30 años de experiencia en investigación y transferencia de tecnologías agropecuarias, en producción limpia, Buenas Prácticas Agrícolas, producción ecológica, agricultura protegida, manejo integrado de plagas, agricultura urbana, producción de plántulas y producción de minitubérculos de papa registrados ante el ICA. Autor de más de 50 publicaciones (manuales, capítulos de libros, ponencias en congresos, artículos en revistas y otras). Con experiencia en papa, cebolla de rama, tomate bajo cubierta, arvejas (común, china y dulce), lechuga, crucíferas y espinaca. Como Gestor de Innovación propició la articulación de los miembros de la red y de los actores de las cadenas productivas con la Corporación, gestionó el conocimiento en los sistemas de producción de papa, yuca, ñame, batata, arracacha y achira a nivel nacional y promovió la actualización de las Agendas Nacionales de I+D+i. Actualmente IP de Plan semilla componente papa, de la producción de minitubérculos, del Plan de vinculación de papa y lidera la comunicación del riesgo del proyecto Punta Morada de la papa.
Áreas De Investigación
- Entomología (AGROVOC)
Enfoque Geográfico
- Colombia Country
- Afiliación
- Publicaciones
- Investigaciones
- Contacto
- Ver todos
Afiliación
Publicaciones
Publicaciones seleccionadas
-
artículo
-
artículo académico
- Redes serofani, estrategia de manejo del principal problema sanitario de la cebolla de rama (Allium fistulosum L.) en la región del lago de Tota (Boyacá) -. Frutas y Hortalizas. 36-39. 2013
- Manejo de la pudrición de la cebolla de rama (allium fistulosum) en la región del lago de Tota de Boyacá.-. Ventana Al Campo Andino. 15:35-37. 2011
-
capítulo
- Cadena de agroalimentaria de la papa: anexo 5-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Cadena de la yuca y su industria: anexo 5-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Cadena del ñame: anexo 5. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 1-28. 2016
- Departamento De Santander: Anexo 6-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Departamento de Atlántico: anexo 6-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Atlántico (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Departamento de Bolívar : Anexo 6-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Departamento de Boyacá: anexo 6-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Departamento de Caquetá :anexo 6. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Colombia. 2016
- Departamento de Cundinamarca :anexo 6-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 3-44. 2016
- Departamento de Córdoba :anexo 6. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Departamento de Norte de Santander : anexo 6 -. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Mosquera (Cundinamarca): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Departamento de Sucre :anexo 6. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Departamento del Cauca : anexo 6-. PECTIA :Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027)-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2016
- Departamento del Meta : anexo 6-. Meta (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 3-51. 2016
- Costos de producción para la siembra y el sostenimiento de una hectárea de cebolla de rama-. Manual de la cebolla de rama-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 116-122. 2012
- Manejo integrado de plagas en cebolla de rama.-. Manual de la cebolla de rama-. 2012
- Manual de la cebolla de rama. Manual de la cebolla de rama-. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 9-14. 2012
- cosecha y postcosecha. Manual de la cebolla de rama-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2012
- Buenas practicas agricolas en el cultivo de cebolla de rama (Allium fistulosum).. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2006
- La importancia de la certificación y de los programas de calidad en el sector hortofrutícola-. Roma (Italia): Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 2004
- Fiebre aftosa -. Curso actualizacion conocimientos tecnicos, para ayudantes tecnicos sanidad animal./Instituto Colombiano Agropecuario, Monteria (Colombia). Direccion de Produccion Pecuaria.Monteria (Colombia), 1976.. Medellín Antioquia (Colombia): Universidad de Antioquia. 14-18. 1976
- Costos de produccion de tomate chonto bajo invernadero. Tecnologia para el cultivo del tomate bajo condiciones protegidas../Jorge Eliecer Jaramillo Noreña [y otros once].Bogota (Colombia), Corpoica.. Bogotá (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -.
- Manejo integrado de plagas. Bogotá (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -.
-
informe
- El manejo integrado del cultivo de la papa, principal estrategia de la emergencia fitosanitaria en papa- 2015
- El gusano blanco de la papa y su manejo- 2001
- Manejo integrado de la gota de la papa- 2001
- Manejo integrado de los principales insectos plaga en el sistema en el sistema de produccion de Arveja.
- la polilla gutemalteca de la papa y su control
-
libro
- Modelo productivo de papa(Solanum tuberosum L.) de la variedad Tuquerreña para el departamento de Boyacá. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2021
- Variedad de papa criolla Corpoica Sol Andina para el altiplano cundiboyacense, con excelentes atributos para uso culinario y agroindustrial. Ed. Gaona García, Liliana - . Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2020
- Aprendiendo y construyendo nuestra huerta urbana escolar.un manual para docentes, estudiantes y unidades familiares -. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2012
- Agenda de investigación, desarrollo tecnológico e innovación del departamento de Cundinamarca-. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2011
- Plan de manejo ambiental para el distrito de conservación de suelos de centro de investigación Tibaitatá-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2010
- Metodología para un curso-taller de manejo integrado de plagas-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2008
- Manejo de semilleros de hortalizas-. Medellín (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2006
- Manejo poscosecha en durazno y ciruelo-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2006
-
manual
- Modelo tecnológico para el cultivo de cebolla de rama (allium fistulosum l) en el departamento de Boyacá- 2015
- Tecnología para el cultivo de tomate bajo condiciones protegidas- 2013
- Manual de la cebolla de rama- 2012
- Fertirrigación en tomate bajo cubierta en la sabana de Bogotá 2007
- Manejo del riego y de la fertirrigación en tomate bajo cubierta en la sabana de Bogotá- 2007
- Guia para la implementacion de buenas practicas agricolas en el cultivo de mora- 2006
- Contra la polilla si se puede 1999
- Guía para la implementación de buenas prácticas agricolas en lechuga y brócoli-
- Guía para la implementación de buenas prácticas agrícolas en cebolla de bulbo -
-
paper de conferencia
- Determinación de requerimientos nutricionales y recomendación de fertilización mineral para el cultivo de arveja china (Pisum sativum L. var macrocarpon) y de la arveja dulce (Pisum sativum L. var saccharatum) en la Sabana de Bogotá- 2011
- Estatus sanitario del cultivo de arveja china (Pisum sativum L. var. macrocarpon) en Cundinamarca -. 109-109. 2011
- Evaluación de tres aislamientos de hongos formadores de micorriza arbuscular (hfma) en arveja china (pisum sativum L. var macrocarpon) y arveja dulce (pisum sativum L. var saccharatum) bajo invernadero en la sabana de Bogotá-. 100. 2011
- Evaluación de tres cepas de rhizobios (Rhizobium leguminosarum bv. viceae) en arveja china (Pisum sativum L. var. macrocarpon) y arveja dulce (Pisum sativum L. var. saccharatum) bajo invernadero en la sabana de Bogotá.. IV Congreso Colombiano de Horticultura: Aportes de la Investigación al Desarrollo de la Horticultura Colombiana en el Siglo XXI. 2011
- Evaluación de variedades de guisante en la Sabana de Bogotá-. 98. 2011
- Optimización del rendimiento del cultivo de arveja china (pisum sativum l var macrocarpon) con base en el manejo de densidades ajustado a las condiciones de campo abierto y bajo cubierta en la sabana de Bogotá.- 2011
- Tecnologias para el cultivo del guisante (pisum sativum l var macrocarpon y p sativum l var sacharathum) en el departamento de Cundinamarca- 2011
- Aislamiento e identificación de los patógenos asociados a la pudrición de la cebolla de rama (Allium fistulosum L.) y descripción de sintomas en campo, en Aquitania (Boyacá)-. 20. 2010
- Evaluación in vitro de controladores biológicos, extractos y quimicos sobre burkholderia cepacia y ditylenchus dipsaci- 2010
- La pudrición de la cebolla de rama Allium fistulosum L., amenaza con desaparecer el cultivo de la región del lago de Tota en Boyacá (Colombia)- 2010
- MIP, componente fundamental de las buenas prácticas agrícolas - BPA en hortalizas.- 2008
- Fluctuación de la población de Tecia solanivora (Povolny) (Lepidoptera: Gelechidae) en tres intervalos de altitud en Cundinamarca y Boyacá, Colombia-. 25-43. 2004
-
poster de conferencia
Investigaciones
Otras actividades de investigación
- ALISTAMIENTO Y ACUERDOS EN LOS PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL PLAN SEMILLA Colaborador
- Aportes a los procesos de reconversión productiva agrícola en la cuenca del lago de Tota Colaborador
- Clones de Solanum Tuberosum grupo andígena en proceso de mejoramiento seleccionados por sus atributos agronómicos sobresalientes, calidad y resistencia a factores bióticos (Tecia solanivora y Phytophthora infestans) Colaborador
- Componente de Gestión de la innovación del portal SIEMBRA, ajustado de acuerdo a modelo conceptual y operativo Colaborador
- Códigos QR y Libros de Campo y Laboratorio: Como complemento del componente experimental, integrar la tecnología de Códigos QR y la utilización de los sensores remotos, al Sistema de Información que actualmente utiliza la Corporación para la preservación de la memoria institucional de los Libros de Campo y Laboratorio (SILC) Colaborador
- Desarrollo tecnológico para el manejo del complejo Punta Morada de la Papa en Colombia Colaborador
- Generación de capacidades locales en organizaciones de productores para la producción de semilla de calidad de papa Colaborador
- Implementación de Planes de Vinculación Participativos con enfoque territorial,agroecológico, social y sostenible, a través de un Portafolio de Ofertan Participativos en la región de ( o en el departamento de), para mejora los niveles de adopción tecnológica y calidad de vida de los productores agropecuarios Colaborador
- Investigación, vinculación y ampliación de la oferta tecnológica disponible para el mejoramiento productivo del cultivo de papa en los departamentos de Santander y Norte de Santander Colaborador
- La Agenda Nacional de I+D+i revisada como marco orientador del SNCTA Colaborador
- Manejo de hemípteros vectores de enfermedades de los cultivos estratégicos, cítricos y papa, en la agricultura colombiana Colaborador
- Modelos de asistencia técnica y transferencia de tecnología, identificados y caracterizados, analizando su influencia en la conformación de sistemas específicos de innovació Colaborador
- PAPA MINI Colaborador
- PRODUCCION MINITUBERCULOS DE PAPA CI TIBAITATA Colaborador
- Papa. Fortalecimiento de sistemas locales de producción de semilla Colaborador
- Papa. Fortalecimiento de sistemas locales de producción de semilla Colaborador
- Papa. Fortalecimiento de sistemas locales de producción de semilla Colaborador
- Plan de Vinculación Tecnológica para la Red de Raíces y Tubérculos (sistemas productivos de papa) Colaborador
- Plan de Vinculación del Bioplaguicida Tricotec. Entregar al sector agropecuario el bioplaguicida TRICOTEC para el control de hongos patógenos del tomate (Solanum lycopersicon) y lechuga (Lactuca sativa L.) Colaborador
- Plan de vinculación de las variedades de papa Colaborador
- Plan de vinculación para Perla Negra, Mary, Sol Andina y producción de minituberculos en aeroponía Colaborador
- Plan de vinculación para Perla Negra, Mary, Sol Andina y producción de minituberculos en aeroponía Colaborador
- Portafolio de espacios diferenciados para la interacción y el aprendizaje consolidado, como soporte para la transferencia de tecnología y la gestión de conocimiento en el marco del SSATA Colaborador
- Programa de apoyo a comunidades indígenas para promover la seguridad alimentaria y la reactivación inclusiva en zonas rurales del país Colaborador
- Recomendaciones técnicas para mejorar la sostenibilidad agroecológica del sistema de siembra de papa en guachado en la zona alto andina de Nariño Colaborador
- Un modelo productivo de papa "Perla Negra" Colaborador
- Un modelo productivo de papa "Tuquerreña" Colaborador
- ¿How can participatory and quantitative be integrated in ex ante design of agricultural technologies, products and services?” Colaborador
Contacto
Nombre completo
- Germán David Sánchez León