- Información de Contacto
- Sitios web
Díaz Diez, Cipriano Arturo-
Puestos
- Investigador Máster, Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA , Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA - 1994 -
Ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional (Medellín), Master en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional (Medellín). Investigador con formación y experiencia en manejo agronómico y fisiología vegetal en especies vegetales de importancia económica en el trópico; manejo integrado de del cultivo en frutales (mora, tomate de árbol, lulo, uchuva, curuba, brevo, mango de hilacha y aguacate) en sistemas silvopastoriles, agroforestales, arvenses, manejo de semilleros y cultivos de seguridad alimentaria (fríjol caupi, plátano y maíz, yuca, papa criolla, frijol común, crucíferas); prácticas de manejo de frutales andinos (mora, uchuva y tomate de árbol y en transferencia de tecnología a grupos de interés (estudiantes, productores, asistentes técnicos). Conferencista en cursos, talleres, seminarios y congresos nacionales e internacionales en las áreas descritas. Premio a la productividad Investigadores de Corpoica en el 2009, categoría Sobresaliente para el periodo 2005-2008. Investigador ICA 1991-1993; Corpoica 1994 a la fecha. A partir del 2004 labora desde el C.I La Selva en Rionegro Antioquia.
Áreas De Investigación Y Trabajo
- Fisiología vegetal (AGROVOC)
Enfoque Geográfico
- Colombia Country
- Afiliación
- Publicaciones
- Contacto
- Ver todos
Afiliación
Publicaciones
Publicaciones seleccionadas
-
artículo
-
artículo académico
- Inheritance of Rootstock Effects in Avocado Persea americana Mill. cv. Hass. Frontiers in Plant Science. 11:1-19. 2020
- Composition and removal of nutrients by the harvested fruit of avocado cv. Hass in Antioquia-. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 7:8511-6. 2018
- Biological, botanical and chemical alternatives for the control of blackberry (Rubus glaucus Benth.) diseases-. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 70:8169-8176. 2017
- Dormancy and Germination of Castilla Blackberry Seeds (Rubus glaucus Benth).-. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. 66:6855-6864. 2013
-
capítulo
- Evaluación de tres variedades comerciales de papa criolla en sus características agroindustriales bajo el efecto de N-K, en tres municipios de Antioquia. Ciencia y Tecnologia para la competitividad del sector agropecuario 2002-2010. Bogotá: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 172-173. 2010
- Generalidades del cultivo -. Tecnología para el cultivo del mango con énfasis en mangos criollos-. Rionegro Antioquia (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 15-80. 2009
- la uchuva.-. Bucaramanga: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 109-118. 2009
- Costos de producción-. Rionegro: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 233-241. 2008
- Evaluación de biofertilizantes mixtos. Uso de microoraganismos con potencial como biofertilizantes en el cultivo de mora. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 52-58. 2008
- Evaluación de biofertilizantes mixtos. Mosquera: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 47-54. 2008
- Generalidades del cultivo -. Aspectos importantes en el establecimiento del cultivo de la uchuva. Rionegro Antioquia (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 13-23. 2008
- Nutrición vegetal. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 27-30. 2008
- Sustratos y solarización. Uso de microorganismos con potencial como biofertilizantes en el cultivo de mora. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 24-27. 2008
- Sustratos y solarización-. Uso y manejo de biofertilizantes en el cultivo de la uchuva -. Mosquera Cundinamarca (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 20-23. 2008
- Uso de microorganismos con potencial como biofertilizantes en el cultivo de mora. Uso de microoraganismos con potencial como biofertilizantes en el cultivo de mora. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 19-23. 2008
- Generalidades del cultivo -. El Cultivo de las Cruciferas, brocoli, coliflor, repollo, col china. Rionegro Antioquia (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 9-55. 2006
- Costos de producción-. Rionegro: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 149-159. 2005
- Costos de producción-. Rionegro: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 169-178. 2005
- Las enfermedades limitantes en cultivo y poscosecha de la uchuva y su control.-. Colombia (Bogotá): Universidad Nacional de Colombia - . 97-110. 2005
- Usos y formas de preparación -. Tecnología para el cultivo del Brevo. Rionegro (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 141-148. 2005
- abono organico de praderas. Ganaderia de Leche Sostenible. Santa Rosa de Osos: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 49-64. 2004
- establecimiento de sistemas silvopastoriles. Ganaderia de Leche Sostenible. Santa Rosa de Osos: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 17-48. 2004
- Evaluación de un vivero de líneas avanzadas de fríjol arbustivo resistente a antracnosis y de tipo de grano comercial para clima frío moderado en Antioquia /. Mejoramiento genético vegetal simultáneo para el manejo del virus del mosaico común, la antracnosis y la ascochyta que afectan al cultivo del fríjol en la zona andina. Rionegro: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 53-71. 2003
- Evaluación de viveros por resistencia a antracnosis y por resistencia al virus del mosaico común, procedentes del proyecto de fríjol del Ciat y cultivos comerciales-. Mejoramiento genético vegetal simultáneo para el manejo del virus del mosaico común, la antracnosis y la ascochyta que afectan al cultivo del fríjol en la zona andina. Rionegro: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 72-75. 2003
- Generalidades del cultivo -. Tecnología para el cultivo del tomate de árbol-. Rionegro Antioquia (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 8-52. 2003
- Generalidades del cultivo -. Tecnología para el cultivo del brevo-. Rionegro Antioquia (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 11-54. 2003
- Generalidades del cultivo -. Tecnología para el cultivo del aguacate-. Rionegro Antioquia (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 11-83. 2003
- Generalidades del cultivo -. Tecnología para el cultivo de la Curuba-. Rionegro Antioquia (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 11-63. 2003
- El cultivo del maíz. Caucasia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 17-22. 1996
- El cultivo del plátano.-. Caucasia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 31-42. 1996
- El cultivo del sorgo de sereno.-. Tecnologia de Produccion Agricola en el Bajo Cauca y Alto San Jorge Informe. Caucasia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 43-48. 1996
- el cultivo del arroz secano tradicional o a chuzo.-. Caucasia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 1-8. 1996
-
informe
- Revisión crítica del estado del arte del sistema de producción de mora obtenida. 2013
- Diez ecotipos de mora identificados para ser evaluados agronómicamente- 2012
- Evaluación de tres variedades comerciales de papa criolla en sus características agroindustriales bajo el efecto de N-K, en tres municipios en Antioquía- 2010
- Manejo cultural de la antracnosis en el mango Hilacha- 2007
- Manejo poscosecha del mango Hilacha- 2007
- Materiales locales y mejorados de tomate de árbol, mora y lulo sembrados por los agricultores y cultivares disponibles para su evaluación en Colombia.- 2006
- Literatura gris y proyectos recientes sobre problemas fitosanitarios, con énfasis en nematodos en los cultivos de lulo, tomate de arbol y pasifloras en Colombia-. 44-44. 2003
- Contribución al conocimiento de los sistemas productivos de tomate de árbol, lulo, granadilla y mora en Colombia-. 7-28. 2002
- Machorreo de la Uchuva o Escoba de bruja-. 24-25. 2002
- Evaluación de tres sistemas silvopastoriles de guayaba dulce (Psidium guajaba), cañafistola (Peltophorum dubium) y guayaba-cañafistola, con Brachiaria humidicola en el bajo Cauca Antioqueño- 1999
- Alternativa para la explotación agropecuaria de las zonas húmedas tropicales- 1998
- El cultivo del maíz (Zea mays) en el Bajo Cauca- 1997
-
libro
- Tecnología para el cultivo del plátano en el Suroeste antioqueño. Ed. 1. Ed. Franco, Germán. Mosquera, Cundinamarca, colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2022
- Actualización tecnológica y buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de aguacate-. Medellin (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2014
- Criterios para la evaluación y producción de papa criolla para la industria-. Rionegro: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2012
- Selección del material de siembra y propagación de mango criollo-. Rionegro (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2009
- Uso de microorganismos con potencial como biofertilizantes en el cultivo de mora -. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2008
- Uso y manejo de biofertilizantes en el cultivo de la uchuva -. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2008
- Manejo agronómico de la papa criolla para el procesamiento industrial-. Rionegro: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2006
- Manejo de semilleros de hortalizas-. Medellín (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2006
- Nuevas especies forrajeras para mejorar la competitividad de los sistemas de producción de leche del norte y oriente antioqueño-. Medellin: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. 2006
- Identificación de arvenses (malezas) en cultivos de hortalizas de clima frió moderado-. Rionegro Antioquia (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2005
- Manejo del cultivo de la uchuva en Colombia-. Colombia (Antioquia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2002
- Caracterización biofísica, socioeconómica y tecnológica de los sistemas de producción bovina del trópico bajo microregión bajo Cauca-. Cereté: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2000
- Caracterización biofísica, socioeconómica y tecnológica de los sistemas de producción bovinos de la microrregión Bajo Cauca-. Mosquera (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 2000
- El cultivo del plátano en el municipio de Zaragoza (Ant.)-. Caucasia Antioquia (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 1999
- Establecimiento de árboles para sistemas silvopastoriles-. Caucasia Antioquia (Colombia): Universidad Nacional de Colombia - . 1999
- Diversidad botánica identificada y reconocida en los sistemas de producción agropecuarios en el bajo Cauca Antioqueño-. Caucasia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 1998
- Factores determinantes de la adopción de tecnología de fríjol en Urrao, Antioquia-. Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 1996
-
manual
- Prácticas de manejo sostenible para el cultivo de lulo. 2019
- Manejo técnico del cultivo de papa criolla con fines industriales. Experiencias en el departamento de Antioquia- 2010
- Tecnología para el cultivo del mango con énfasis en mangos criollos-. Enfermedades y desordenes fisiológicos. 2009
- Podas en mango hilacha.- 2007
- Tecnología para el cultivo de la Curuba-. Costos de producción-. 2005
- Tecnología para el cultivo del aguacate-. Costos de producción-. 2005
- Tecnología para el cultivo del tomate de árbol-. Fertilización. 2005
- propiedades y usos -. 155-167. 2005
- Manual de campo para reconocimiento, monitoreo y manejo de las enfermedades de la mora (rubus glaucus benth)
-
paper de conferencia
- Avances sobre alternativas para el manejo integrado del moho gris (Botrytis cinerea Pers ex Fr) en el cultivo de la mora (Rubus galucus Benth)-. 94-94. 2010
- Efecto de la fertilización biológica en la producción y calidad de mora San Antonio, en Antioquia y Caldas.-. VII Seminario Internacional de frutas tropicales: Agroindustria e Innovación.. 71-71. 2010
- La fertilización qumica de la mora san Antonio, dentro de la implementación de las BPA en Antioquia y Caldas -. Memorias VII Seminario Internacional de frutas tropicales: agroindustria e innovación. 72-72. 2010
- Respuesta del cultivo de la uchuva a la aplicacion de fertilizantes biológicos en etapa de vivero.-. VII Seminario Internacional de Frutas Tropicales :agroindustria e innovación : Séptimo Seminario Internacional de Frutas Tropicales. 70. 2010
- Características de los sistemas de producción de tomate de árbol, granadilla y lulo en Colombia y los problemas sanitarios prevalentes-. 45-45. 2003
-
vídeo
Editor de
-
capítulo
- Perspectivas del ordenamiento productivo del aguacate cv Hass en Antioquia. Actualización tecnológica y buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de aguacate. Bogota, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA -. 715-753. 2020
Contacto
Nombre completo
- Cipriano Arturo Díaz Diez